Candidatos en marcha

Elecciones 2025: largó la campaña con tope de gastos y la mira en el Congreso y la Legislatura

Arrancó la campaña electoral de cara a las elecciones de octubre. Se eligen diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales

Este miércoles, a exactamente 60 días de las elecciones legislativas nacionales y provinciales, arranca formalmente la campaña electoral en Mendoza; tiempo en el que veremos andar a los candidatos de un lado para el otro con el fin de captar el voto de los ciudadanos.

Tiempo en el que las calles, los diarios, las páginas web y, por qué no, los celulares, se llenarán mensajes, nombres y caras que, al final de cuentas, nos parecerán cercanos. Tiempo en el que unos y otros se tirarán con todo –o no-, a la vez que intentarán dar a conocer sus ideas.

Para que, a su vez, esas caras, frases y propaganda política en forma de canciones pegadizas inunden radios y canales de televisión falta un poco. Según el cronograma difundido por la Junta Electoral, recién el 21 de septiembre los frentes y partidos políticos quedarán habilitados para largar ese tipo de acciones en medios de comunicación audiovisual.

elecciones 2023-carteles Alfredo Cornejo.png
Así era la cartelería con la que hizo campaña Alfredo Cornejo en las elecciones 2023 para la gobernación.

Así era la cartelería con la que hizo campaña Alfredo Cornejo en las elecciones 2023 para la gobernación.

La veda, que después de casi dos meses de propaganda política pasa a ser una especie de alivio para los ciudadanos, arrancará el viernes previo a la elección; es decir, el 24 de octubre a las 8.

La finalidad de la campaña electoral será, en definitiva, que el 26 de octubre, día de la gran cita, los ciudadanos puedan elegir a conciencia a quiénes mandar al Congreso, a la Legislatura y a los Concejos Deliberantes.

El costo de la campaña electoral

En cada campaña electoral, uno de los focos está puesto en los gastos de los partidos y alianzas políticas para dar a conocer sus candidatos. En el caso de las elecciones nacionales, tanto el financiamiento como los gastos de campaña están limitados y controlados por la Cámara Nacional Electoral.

Según la planilla publicada oficialmente, en Mendoza cada frente o partido político podrá gastar hasta $592.973.595 por categoría. En la provincia, la única categoría a elegir será la de diputados nacionales, por lo que ese monto será el final.

sesion diputados de la nacion2
En Mendoza se elegirán 5 diputados nacionales en las elecciones del 26 de octubre de 2025.

En Mendoza se elegirán 5 diputados nacionales en las elecciones del 26 de octubre de 2025.

Y a su vez, la Cámara también fijó el límite al aporte que personas físicas o jurídicas pueden realizar para financiar campañas políticas en Mendoza: $11.859.472 cada una.

Para las elecciones provinciales, en tanto, los gastos máximos de campaña de cada agrupación política están fijados por la Ley de Regulación y Financiamiento de Campañas Electorales.

Publicidad de los actos de gobierno durante la campaña electoral

Uno de los límites que fija la campaña electoral tiene que ver con la publicidad de los actos de gobierno. Hay que poner el ojo en que los actos de los oficialismos cumplan con no contener “elementos que promuevan o desincentiven expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos, ni de las agrupaciones políticas por las que compiten”. Lo cual difícilmente se cumple.

Reza la ley electoral que desde 25 días antes de las elecciones ya no se puede, por ejemplo, realizar inauguraciones de obras públicas, lanzar planes o proyectos de alcance colectivo o, en general, cualquier acto de gobierno que pueda inclinar la balanza a la hora de la elección. Otro punto que en Argentina suele estar en deuda de cumplimiento.

Y qué se vota en Mendoza en las elecciones del 26 de octubre

El domingo 26 de octubre es la cita. Escuelas de toda la provincia se abrirán para que, con doble Boleta Única de Papel, elijamos 5 representantes para la Cámara de Diputados de la Nación, 24 diputados y 19 senadores provinciales -distribuidos por distritos electorales- y, en doce departamentos, también 5 o 6 concejales.

Esto, porque las elecciones serán concurrentes en Mendoza, lo que significa que se unificarán con las nacionales y, además de dos boletas (una verde y una celeste), habrá dos urnas por mesa, una para cada votación.

elecciones urnas boletas
En las elecciones 2025 en Mendoza habrá dos boletas y dos urnas.

En las elecciones 2025 en Mendoza habrá dos boletas y dos urnas.

En los doce municipios en los que se elijan miembros del Concejo Deliberante, la lista de candidatos a concejal estará al final de la columna de cada frente o partido, debajo de la lista de candidatos a diputados provinciales y de la de candidatos a senadores provinciales, que será la que encabece.

Estos departamentos son Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Lavalle, Tunuyán, Tupungato, San Carlos, San Martín, Junín, General Alvear y Malargüe. Los otros seis, La Paz, Santa Rosa, Maipú, San Rafael, Luján de Cuyo y Rivadavia, las elecciones municipales serán el 22 de febrero de 2026.

Las boletas nacionales y provinciales, ya con diseños, lugares, imágenes y listados definitivos de cada agrupación política, se conocerán formalmente el 11 de octubre.

Los frentes y partidos políticos que largan la campaña para las elecciones 2025

En Mendoza, competirán ocho frentes y/o partidos políticos en total. Uno de ellos lo hará solo en las elecciones provinciales.

milei campaña electoral elecciones buenos aires 2025
Javier Milei en campaña, no solo para las elecciones nacionales sino también para las de Buenos Aires. Se espera que visite Mendoza antes del 26 de octubre.

Javier Milei en campaña, no solo para las elecciones nacionales sino también para las de Buenos Aires. Se espera que visite Mendoza antes del 26 de octubre.

  • La Libertad Avanza+Cambia Mendoza: lo conforman la Unión Cívica Radical y La Libertad Avanza; Partido Renovador Federal y Partido Acción Solidario P.A.S. (Las Heras).
  • Fuerza Justicialista Mendoza: lo integran el Partido Justicialista; Partido Intransigente Movimiento Político, Social y Cultural; Proyecto Sur; Partido Solidario; Partido del Trabajo y del Pueblo; Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad.
  • Frente Verde: Partido Verde; Libres del Sur y Reconstruyendo Malargüe (Malargüe).
  • Alianza Provincias Unidas: Compromiso Federal; Federal Socialista; Fe; Coalición Cívica ARI y PRO.
  • Frente Libertario Demócrata: Partido Demócrata y Partido Libertario.
  • Frente de Izquierda - Unidad Partido Obrero: Podemos con la Izquierda; Movimiento de los Trabajadores; Partido de los Trabajadores Socialista.
  • Protectora.
  • Partido de los Jubilados (solo boleta provincial).

Por otra parte, se espera que esta semana el Gobierno provincial confirme el presupuesto que destinará desde la Provincia para el operativo elecciones 2025.