Mundo

Efemérides del 7 de septiembre: qué pasó en la historia un día como hoy

El mundo está construido de historias y hechos que fueron pasando con el paso del tiempo y qué, hoy, se muestran en las efemérides populares

Las efemérides nos ayudan a tomar conciencia de algunos hechos del pasado que marcaron el camino que, gracias a ello, hoy el mundo es lo que es. También, se conmemoran fechas que recuerdan algo o buscan generar conciencia. Así que si no tienes un calendario a mano, quédate y te contamos todo sobre este domingo 7 de septiembre.

El 7 de septiembre es una fecha cargada de significado, pues en él se conmemoran eventos que han dejado huella en el mundo. A lo largo de la historia, esta fecha atestiguo acontecimientos que, sin duda, marcaron un antes y un después.

Hoy se celebra el Día de...

De acuerdo con el calendario de septiembre del blog DiaInternacionalde.com, este domingo hay una celebración muy importante:

Día Mundial del Pelirrojo: esta fecha tan singular se celebra desde el año 2006 gracias a un fotógrafo que convocó a los pelirrojos de todo el mundo a través de un anuncio, para una reunión en la plaza de Breda, en Holanda. Ser pelirojjo se trata de una característica física muy peculiar en las personas pelirrojas, definida por su color de cabello.

Dia del pelirrojo
Desde el 2006 en Argentina y en todo el planeta se celebra el Día Mundial del Pelirrojo que celebra a las 1 de cada 100 personas que son pelirrojas, tiene como objetivo visibilizar lo especial de su pelo y hacerle frente al bullying.

Desde el 2006 en Argentina y en todo el planeta se celebra el Día Mundial del Pelirrojo que celebra a las 1 de cada 100 personas que son pelirrojas, tiene como objetivo visibilizar lo especial de su pelo y hacerle frente al bullying.

Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul: el principal objetivo de conmemorar este día es la investigación, desarrollo, mejora y la puesta en marcha de nuevas prácticas que permitan mejorar la calidad del aire y que a la larga, esto contribuya con el bienestar de la población mundial, así como erradicar los altos índices de contaminación atmosférica.

Día de Concienciación sobre la Enfermedad de Duchenne: el 7 de septiembre es el Día Mundial de Concienciación sobre la Distrofia Muscular de Duchenne, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población acerca de esta enfermedad rara que afecta a 250.000 niños a nivel mundial, especialmente a varones.

Cuáles son las efemérides de este sábado 6 de septiembre

Cada día tenemos la oportunidad de conmemorar el presente que vivimos y que su paso toma forma en las efemérides que nos marcan hasta la actualidad. Te contamos una por una las de este día:

7 de septiembre de 1932: ocurre la batalla de Boquerón, en la Guerra del Chaco, en la que se enfrentan el ejército de Bolivia y Paraguay. Morirán más de 7.000 soldados paraguayos y 150 bolivianos durante los 23 días que se prolongará.

7 de septiembre de 1947: en Argentina se aprueba la ley por la que las mujeres obtienen el derecho al voto.

muerte de gilda
Se cumplen 29 años de la muerte de Gilda, la cantante que se convirtió en un ícono de la música y en referente de la lucha de las mujeres por ganarse un lugar en una escena dominada por los varones.

Se cumplen 29 años de la muerte de Gilda, la cantante que se convirtió en un ícono de la música y en referente de la lucha de las mujeres por ganarse un lugar en una escena dominada por los varones.

7 de septiembre de 1982: el ejército soviético comienza el despliegue de tropas en Afganistán.

7 de septiembre de 1986: en Chile, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez lleva a cabo la Operación Siglo XX: el intento por matar a Augusto Pinochet, aunque sale ileso del impresionante atentado y encara una ola represiva en el país.

7 de septiembre de 1996: muere Gilda a los 34 años y nace un mito de la música popular. La cantante y compositora de cumbia pierde la vida en un accidente en la ruta 12, a la altura de Villa Paranacito, en Entre Ríos.

7 de septiembre de 2017: ocurre un terremoto en la costa de Chiapas (México) de 8.2 grados de magnitud en la escala de Richter, provoca más de 100 muertos y es uno de los terremotos más fuertes registrados en el país.

Temas relacionados: