Conductores

¿De cuánto es la multa en Mendoza por tomar mate al volante?

Confirmaron los nuevos montos de multas de tránsito, según infracciones leves, graves y gravísimas

El último martes la Legislatura aprobó la Ley de Avalúo e Impositiva 2026. Esta ley contempla la modificación del valor de la Unidad Fija (UF) que se emplea para calcular el monto de las multas de tránsito en Mendoza. Tomar mate manejando forma parte de las infracciones y multas.

tránsito
Las multas van de leves a gravísimas, con montos diferentes especificados por la Unidad Fija.

Las multas van de leves a gravísimas, con montos diferentes especificados por la Unidad Fija.

¿Cómo se clasifican las multas de tránsito en Mendoza?

Dentro de la clasificación de multas, se detalla qué incluye el grupo de las leves, graves y gravísimas. Con respecto a los montos del año pasado, se realizó un ajuste del 19%.

Actualmente, la multa más cara es para los conductores que manejan alcoholizados al volante, con 1 gramo o más de alcohol en sangre. Dicha infracción tiene un mondo de hasta $5.500.000.

Cada infracción al volante se clasifica como multa según lo establecido. Una de las multas de tránsito que figura, especifica cuál es el precio a pagar por tomar mate al volante, una actividad que quizás mucho realizan sin siquiera saber que es penalizada.

mate al volante
El monto de las multas de tránsito en Mendoza fue actualizado para 2026.

El monto de las multas de tránsito en Mendoza fue actualizado para 2026.

¿Cuánto cuesta la multa por manejar tomando mate?

Tomar mate en Mendoza y en el resto del país es una costumbre cotidiana, natural y frecuente. Sin embargo, no es una actividad que puede realizarse en todo lados y a toda hora, o por lo menos nunca manejando.

Las multas de tránsito leves quedaron fijadas en $50.000 para 2026. Este grupo incluye infracciones al volante que infringen la ley, pero no representan un peligro directo e inmediato. Ejemplo de ello es el estacionamiento en una zona prohibida.

Las multas de tránsito graves se fijaron en $350.000. Incluye una vuela en "U", o la circulación transgrediendo las condiciones técnicas del vehículo. Finalmente, las infracciones gravísimas quedaron fijadas en $500.000 para el 2026.

manejar tomando mate
Fumar al volante, manejar hablando por teléfono o conducir con ojotas, son otro motivo de infracción.

Fumar al volante, manejar hablando por teléfono o conducir con ojotas, son otro motivo de infracción.

La Ley Nacional de tránsito no prohíbe explícitamente tomar mate al volante, pero sí establece de manera clara que los conductores deben mantener ambas manos siempre sobre el volante, tomando como única excepción el cambio de marcha.

En Mendoza, según la Ley 9024, los conductores deben tener el dominio del vehículo efectivo, lo cual implica, de igual manera, mantener ambas manos al volante.

Tomar mate al volante se considera una falta gravísima que será multada de acuerdo a la Unidad Fija y puede ser de hasta $500.000. Esta acción puede ser sumamente peligrosa para los conductores y vehicules o peatones ajenos.

Temas relacionados: