Contribución en el presupuesto

Presupuesto 2026: los legisladores aprobaron un cobro extra a los vecinos de la Ruta 82 y la Ruta 99

La ley de Presupuesto 2026 incorpora obras viales estratégicas al Régimen de Contribución por Mejoras. Los vecinos de la zona tendrán que pagar una contribución

Con la ley de Presupuesto 2026 sancionada el martes en la Legislatura provincial se incorporaron nuevos tramos al Régimen de Contribución de Mejoras por el que los vecinos que se ven beneficiados con una obra, deben pagar una contribución extra al Estado.

Para el año que viene, teniendo en cuenta el avance de las obras viales, se incorporan al régimen de contribución el segundo tramo de la Ruta 99 (Papagayos) y dos tramos de la Ruta 82.

Estas etapas ya figuraban en la ley de presupuesto actual, pero se suman a la del año que viene porque finalmente comenzará a ejecutarse.

Ruta 99 circuito papagayos (11).jpeg
Según el Presupuesto 2026, los vecinos de la Ruta 99 (Papagayos) pagarán una contribución extra por las mejoras de la obra. Lo mismo los que viven alrededor de la Ruta 82.

Según el Presupuesto 2026, los vecinos de la Ruta 99 (Papagayos) pagarán una contribución extra por las mejoras de la obra. Lo mismo los que viven alrededor de la Ruta 82.

Mediante este régimen, el Ejecutivo establece que el Estado pueda recuperar parte de la inversión cobrando un extra a quienes se ven directamente beneficiados con la obra, en este caso, los vecinos de la zona.

Qué tramos de la Ruta 99 y la Ruta 82 pagarán una contribución extra

El artículo 54 incorpora específicamente dos obras viales estratégicas:

  • Ruta 99

Tramo II desde la progresiva 3.350,00 hasta la progresiva 7.000,00 (que va desde el inicio del coronamiento de la presa Papagayos hasta la presa Papagayos).

  • Ruta 82

Desde la calle Ugarte hasta la intersección con calle Roque Sena Peña. Esta sección incluye el Tramo I (Ugarte a rotonda La Tijera) y el Tramo II (rotonda La Tijera a rotonda calle Gobernador Ortiz).

La inclusión de esta ruta se realiza conforme a la Ley Provincial N° 9.171 y el Contrato de Préstamo BID N° 4779/OC-AR para la “Mejora del Corredor de la Ruta Provincial N° 82, Provincia de Mendoza”.

ruta 82 desarrollo inmobiliario obras (18).jpeg
Con la habilitación de un nuevo tramo de la Ruta 82, llega el cobro de la contribución por mejoras establecido en el Presupuesto 2026.

Con la habilitación de un nuevo tramo de la Ruta 82, llega el cobro de la contribución por mejoras establecido en el Presupuesto 2026.

Con la sanción del Presupuesto 2026, el Ejecutivo determinará con precisión cuál será la contribución, el alcance y el plazo. Según pudo saber Diario UNO, el monto de la contribución se sumará al boleto del Impuesto Inmobiliario de los obligados.

En principio, se trata de unas 18.500 parcelas que están repartidas en más de 25.000 hectáreas.

La letra chica del Régimen de Contribución por Mejoras

La contribución solo puede ser exigible una vez que la obra o la etapa de la que se trate esté terminada, de ahí que comenzará a cobrarse el año que viene. El plazo máximo fijado por ley para el cobro de la obligación es de 10 años.

Se va a establecer una zona de beneficio para determinar la contribución individual según la proximidad y accesibilidad del inmueble respecto de la obra, la mejora en infraestructura, conectividad o prestación de servicios, el potencial o efectivo incremento del valor de mercado del inmueble, etc.

El monto de la contribución se calculará según ese impacto de la obra en el frentista y también según el monto de la propiedad, que se relaciona con la superficie del inmueble.

En ningún caso, el monto total a recaudar podrá superar el costo real de la obra o etapa, incluyendo los gastos técnicos, administrativos y financieros directamente vinculados a su ejecución y gestión tributaria.

Quiénes tienen que pagar un extra por las obras de la Ruta 82 y la 99

Según la norma, los sujetos obligados al pago de la contribución por mejoras son “los titulares registrales, usufructuarios, superficiarios o poseedores de los inmuebles ubicados dentro de la zona de beneficio, a la fecha de emisión de la liquidación correspondiente”.

Ruta 99 circuito papagayos (2).jpeg
Según el Presupuesto 2026, la contribución por mejoras de la Ruta 99 abarca desde el kilómetro 3,5 al 7, en la presa Papagayos.

Según el Presupuesto 2026, la contribución por mejoras de la Ruta 99 abarca desde el kilómetro 3,5 al 7, en la presa Papagayos.

El texto también establece que los obligados no podrán registrar ninguna operación relativa al inmueble si adeudan el pago de la contribución por mejoras establecida en el Presupuesto.

El peaje del túnel de Cacheuta en la Ley Impositiva 2026

Por su parte, la Ley Impositiva 2026 votada este martes en el Senado provincial autoriza la vuelta del cobro de una “Tasa de Uso de Infraestructura Vial” para el túnel Cacheuta, de la Ruta 82.

El artículo 17 faculta al Poder Ejecutivo a fijar el monto de la tasa o peaje y se establece como tope máximo “el equivalente al valor de plaza en Mendoza de 5 litros de nafta súper”.

La ley permite contemplar variaciones en el monto en función de la frecuencia de uso, categoría de vehículos, promoción de actividades específicas o la congestión vehicular; en tanto que establece que el titular registral de los vehículos alcanzados será solidariamente responsable de su pago.

Peaje túnel Cacheuta.jpg
Túnel Cacheuta - Potrerillos: el peaje está vigente y se paga por internet. Cada vez que un vehículo pasa, la patente es tomada por una cámara y si el conductor no pagó previamente el peaje, la deuda queda registrada por ATM.

Túnel Cacheuta - Potrerillos: el peaje está vigente y se paga por internet. Cada vez que un vehículo pasa, la patente es tomada por una cámara y si el conductor no pagó previamente el peaje, la deuda queda registrada por ATM.

El artículo exime del pago del peaje del túnel de Cacheuta a ambulancias, vehículos oficiales del Estado, vehículos utilizados para transporte escolar debidamente autorizado los días de clase, y colectivos y ómnibus del transporte público.

El pago de esta tasa quedó suspendido en 2019 pero la intención del Gobierno es volver a cobrarlo una vez que concluyan las obras del Tramo III de la Ruta 82, lo que se espera para mediados del año que viene.