Pauta de gastos

El Presupuesto 2026 es ley: la oposición puso "peros" aunque acompañó con el voto

Solo dos kirchneristas y el senador del Partido Verde votaron en contra del Presupuesto. El resto del Senado dio el aval y autorizó la toma de deuda

El Senado aprobó la ley del Presupuesto 2026 por amplia mayoría, tal como sucedió en la Cámara de Diputados. Solo tres legisladores se opusieron: dos del kirchnerismo y uno del Partido Verde.

El peronismo puso sus reparos no solo al proyecto de ley sino también al andar del Gobierno provincial, pero la mayoría del bloque acabó votando de manera afirmativa tanto la iniciativa en General como el capítulo de endeudamiento y refinanciación de deuda o roll over.

"No podemos dejar a la provincia sin presupuesto. No está en el espíritu del peronismo", dijo la senadora Adriana Cano, en representación del Partido Justicialista.

presupuesto 2026 votacion senado
La votación del Presupuesto 2026 en el Senado.

La votación del Presupuesto 2026 en el Senado.

De esa bancada solo los senadores Félix González y Helio Perviú, que responden a Anabel Fernández Sagasti, votaron en contra del Presupuesto 2026.

El otro legislador que no acompañó el proyecto del oficialismo fue Dugar Chappel.

En definitiva, el Presupuesto para el año que viene fue aprobado por 35 a 3.

Las otras dos leyes que se votaron por mayoría este martes fueron Avalúo e Impositiva.

Sí al Presupuesto 2026, aunque con críticas

Buena parte de la oposición aprovechó la sesión para cuestionar el reparto de gastos que planificó el Gobierno provincial de cara al 2026.

Desde el Partido Justicialista se planteó que la aprobación del Presupuesto no significa un “apoyo a la gestión ni un cheque en blanco”. En ese sentido, Cano, como vocera de la bancada, anticipó que el peronismo seguirá de cerca inversión por inversión para que se cumpla lo pautado, especialmente en torno a las obras en las escuelas.

adriana cano martin kerchner senado presupuesto
Adriana Cano (PJ) y Martín Kerchner (CM), dos de los que tomaron la palabra en la sesión del Presupuesto 2026.

Adriana Cano (PJ) y Martín Kerchner (CM), dos de los que tomaron la palabra en la sesión del Presupuesto 2026.

También votaron a favor del proyecto del oficialismo, el interbloque de La Unión Mendocina y el senador del Partido Demócrata Armando Magistretti.

Tras la votación en general, todos los bloques opositores se opusieron a algunos artículos en particular.

Quienes directamente votaron en contra del proyecto de Presupuesto fueron González, Perviú y Chappel, los tres con visiones similares.

“La Legislatura no funciona y seguimos sin resolver los problemas de la gente. Tenemos que recuperar un diálogo serio y sensato sobre cómo debatimos algo tan importante como el presupuesto y no esta pantomima que hacemos”, cuestionó Félix González sobre el tratamiento previo de las leyes de Presupuesto, Avalúo e Impositiva.

legislatura senadores
Solo tres senadores se opusieron al Presupuesto 2026.

Solo tres senadores se opusieron al Presupuesto 2026.

En tanto que, al expresarse por la negativa explicó que el proyecto refleja la alianza entre el presidente Javier Milei y el gobernador Alfredo Cornejo: “Uno ajusta y el otro se endeuda”.

Y a pesar de no acompañar el endeudamiento con el voto, manifestó que tanto él como Perviú están de acuerdo con obras como el Metrotranvía y el Tren de Cercanías “desde hace muchos años”, incluso “desde la época en la que Cornejo quería frenarlos”.

Endeudamiento para obras y roll ver

El Presupuesto aprobado incluye tres autorizaciones para toma de deuda con fines específicos: la continuidad de la obra de ampliación del Metrotranvía hacia Luján de Cuyo y el Aeropuerto; la obra del Tren de Cercanías del Este; y reparación o construcción de edificios escolares.

Además, la Legislatura autorizó al Poder Ejectutivo a refinanciar o rollear los vencimientos del año que viene de la deuda pública en dólares.

"El presupuesto asciende a $5,6 billones y mantiene una marca distintiva de nuestra provincia: el 14% del gasto destinado a obra pública, uno de los niveles más altos del país. Esto permite ampliar el Metrotranvía, avanzar con el Tren de Cercanías, mejorar escuelas, fortalecer hospitales y ejecutar rutas estratégicas que sostienen la producción", aseguró la vicegobernadora y presidenta del Senado, Hebe Casado.

"También logramos reducir la necesidad de financiamiento, porque administramos bien el mantenimiento y ordenamos el gasto", agregó en sus redes sociales.

Avalúo e Impositiva, aprobadas sin el voto del peronismo

Tal cual sucedió en la Cámara de Diputados, el peronismo no acompañó las leyes de Avalúo e Impositiva, que, de todas maneras, fueron aprobadas por amplia mayoría.

Impositiva recibió 28 votos a favor y 10 en contra; en tanto que Avalúo Fiscal obtuvo 27 votos a favor y 11 en contra.

El tratamiento de ambos proyectos se dio de manera conjunta, teniendo en cuenta que el Avalúo constituye la base para la determinación del Impuesto Inmobiliario.

martin kerchner senado presupuesto 2026
El senador Martín Kerchner habló en el recinto en nombre del oficialismo y defendió el Presupuesto 2026.

El senador Martín Kerchner habló en el recinto en nombre del oficialismo y defendió el Presupuesto 2026.

Avalúo

La ley mantiene el método catastral para la valuación masiva basado en inteligencia artificial, que calcula el valor unitario de tierra de inmuebles urbanos e interfase, y el valor único total del inmueble para los ubicados en zonas rurales, mediante los Mapas de Valores Generales elaborados por el Observatorio del Mercado Inmobiliario de Mendoza (OMIM).

Según el Gobierno, la adecuación de las valuaciones a valores de mercado permitirá mejorar la base imponible y la equidad tributaria del Impuesto Inmobiliario.

Impositiva

Ingresos Brutos

  • Servicios conexos a la agricultura, caza, silvicultura y pesca: reducción de la presión fiscal del 13% respecto a 2025.
  • Servicios relacionados con la explotación de minas y canteras: baja de 0,5 puntos porcentuales, equivalente a un alivio del 11%.
  • Servicios conexos a la industria: reducción de entre 0,5 y 1,25 puntos, equivalente a una disminución del 11% al 29%.
  • Gastronomía y hotelería: reducción de 0,25 puntos porcentuales, equivalente a una baja de entre el 6% y el 13%.

Sellos

Se mantiene la reducción gradual de la alícuota general, que en 2026 será del 1%, lo que representa una disminución del 20% respecto al año anterior.

Las alícuotas especiales, como las aplicables a la inscripción de vehículos 0 km, transferencia de inmuebles y operaciones financieras o de maquinaria agrícola, también se reducirán 0,25 puntos porcentuales, equivalente a una baja de entre 11% y 14%.

Impuesto Automotor

Se actualizan los rangos por inflación proyectada en el Presupuesto Nacional, manteniendo las categorías y alícuotas.

  • Se crea un Pago Único Liberatorio para motovehículos de hasta $10.000.000 y autos, camiones, camionetas y furgones de hasta 4.000 kg, modelo 2005 o anterior, que permitirá cancelar el tributo de forma definitiva, quedando exentos del pago en los ejercicios siguientes.
  • Se mantienen beneficios para vehículos híbridos y eléctricos, con una reducción del 50% siempre que no tengan deuda de ejercicios anteriores.

Los valores se ajustarán según publicaciones periódicas de ACARA u otras fuentes oficiales disponibles al momento de la facturación de la primera cuota.

Impuesto Inmobiliario

Se implementan modelos de valuación masiva basados en inteligencia artificial, adaptando la clasificación del suelo a la Ley de Ordenamiento Territorial: urbano, interfase y rural.

Los inmuebles rurales serán valuados por IA en 2026, mientras que los clasificados como interfase se evaluarán mediante el modelo urbano.

Se continuará utilizando la metodología surgida del OMIM, incorporando parcelas rurales y de secano.

Tasas Retributivas

Se actualizan los valores de las tasas provinciales, eliminando las obsoletas o duplicadas para simplificar el sistema.

Modificaciones al Código Fiscal

Incluye exenciones en Inmobiliario para inmuebles ilegítimamente desposeídos, adecuaciones en Automotor para el Pago Único Liberatorio y ajustes de redacción en Sellos para clarificar exenciones.

Beneficios para contribuyentes cumplidores

Se mantienen los beneficios del ejercicio 2025:

  • 10% de descuento para quienes tengan cancelado el impuesto al 31 de diciembre de 2025.
  • 10% adicional para quienes lo hubieran cancelado al 31 de diciembre de 2024.
  • 5% de descuento para quienes abonen el total anual en término.
  • 10% adicional para contribuyentes sin deuda vencida al 31 de diciembre de 2025.

Las leyes de Avalúo, Impositiva y Presupuesto 2026 serán remitidas desde el Senado al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Temas relacionados: