Hay monedas y billetes que pueden valer mucho dinero. Uno de estos casos que se da en el mundo de la numismática tiene que ver con un billete de 20 pesos que vale más de 90.000 pesos. Este es uno de los tantos casos en los que un ejemplar que puede tener cualquier persona en su casa, brinda la posibilidad de ganar mucho dinero.

El coleccionismo de monedas y billetes es una actividad que hace crecido mucho en los últimos años gracias a internet y las redes sociales. Gracias a este auge, especialistas y aficionados pueden encontrar, comprar y vender ejemplares que tienen un valor mucho más alto que el nominal. Un ejemplo de ello es este billete de 20 pesos que vale más de 90.000 pesos.

billete 20 pesos.webp

Cómo es el billete de 20 pesos que vale más de 90.000 pesos

Este billete de 20 pesos que vale más de 80.000 pesos y es muy buscado entre los coleccionistas, tiene algunos detalles que llaman mucho la atención. Uno de ellos es que la palabra "pesos" se ha traspasado al otro lado del billete y eso es lo que lo hace tan diferente al resto de los ejemplares que se llegaron a imprimir.

Justamente, los errores de impresión son una de las características más frecuentes que hacen que monedas y billetes puedan llegar a resultar más valiosas de lo que parecen. De hecho, hay ejemplares que pueden llegar a valer miles de dólares gracias a algo así, aunque también pueden ser muy valiosos por la antigüedad o los pocos ejemplares que existan.

billete de 20 pesos.jpg

Dónde vender monedas y billetes

En caso de tener un billete de 20 pesos con estas características o alguno que tenga otros detalles y quieras venderlos, existen diferentes opciones desde grupos de numismática en redes sociales o sitios de compras y ventas como Ebay, Amazon y Mercado Libre

Asimismo, si tienes este billete de 20 pesos u otros similares, lo recomendable es acudir con un profesional en monedas y billetes que pueda asesorar sobre si el ejemplar tiene algún valor especial.