Curiosidades

Cuál es la ciudad con más contaminación en todo el mundo, según los estudios de medioambiente

La contaminación ambiental está presente en todo el mundo, pero existe una ciudad que se destaca por ser la más contaminada de todas. Los detalles.

En todas partes del mundo hay contaminación de todo tipo; empresas que explotan la tierra en búsqueda de recursos, gases, basura y más. Sin embargo, existe una ciudad de todo el planeta que se hace casi imposible vivir por lo contaminado de su aire.

Por qué Nueva Delhi está muy contaminada

Nueva Delhi es la capital de la República de la India, país ubicado en el sur de Asia. Además de ser la más contaminada del mundo, es la más poblada de su país y la quinta a nivel mundial con 18.980.000 habitantes.

ciudad mas contaminada (2).jpg

Los diversos periódicos del mundo han catalogado al aire de Nueva Delhi como "mortal", "tóxico" y "venenoso". Los ciudadanos de ese lugar aseguran que pocos minutos fuera de las casas bastan para sentir el sabor a ceniza en el aire, lo que no permite correr o caminar rápido por las calles.

►TE PUEDE INTERESAR: Cuál es el país con la mejor gastronomía de Latinoamérica y que conquista al mundo entero

De acuerdo a la ciencia, el Índice de calidad del aire aceptable debe ser inferior a 100, sin embargo, en Nueva Delhi suele superar los 1.200 en un día común y corriente. De esta manera queda más que claro que cualquiera de las partículas presentes en el ambiente pueden ingresar a los pulmones y causar enfermedades muy graves.

ciudad mas contaminada (1).jpg

Este gran problema local y mundial tiene un origen variado y una de las razones es la quema de restos de cosechas que realizan los agricultores para limpiar sus campos. Esto ocurre en ciertas zonas predominantes como Uttar Pradesh, Punjab y Haryana.

Aunque el origen esté identificado, la ira de los ciudadanos de esa ciudad solamente se limita a las redes sociales y nunca llega más lejos. Según los especialistas, esto se debe a que la contaminación no genera problemas inmediatos, sino a largo plazo como, por ejemplo, un promedio de 2.3 millones de muertes prematuras en el año 2019.

Temas relacionados: