Empezó a estudiar Medicina por recomendación del padre pero reaccionó rápido y dio el volantazo porque sentía que lo suyo era el Derecho. Casi veinticinco años después de aquella decisión, Nancy Lecek es jueza de sentencia e integra el Tribunal Penal Colegiado 2 tras haber desempeñado diversos cargos en la Justicia.

Ingresó al Poder Judicial hace 17 años y su primer puesto estuvo en el Registro de la Propiedad, a cargo de Paula Alfonso. Sin embargo, Lecek estaba a punto de provocar otro giro en su vida porque lo suyo, dentro del sistema de administración de justicia, era el Derecho Penal.

 Embed      

Más precisamente la investigación de los delitos contra las personas y sus bienes cometidos por otras personas. Y estaba decidida a trabajar en ese rubro. Para hacer justicia desde ahí.

 Embed      

Así consiguió el traslado a la justicia de instrucción y fue prosecretaria del recientemente creado Décimo Juzgado, que estaba a cargo de Manuel Cruz Videla. Corría el año 2002.

Al año siguiente, participó activamente de la investigación judicial de uno de los casos criminales más estremecedores de los últimos años, y que todavía sigue impune: el crimen de la profesora Alicia Ester Mora a cuchilladas, en su casa de Maipú, tragedia por la cual estuvo preso el hijo, quien fue liberado tras el juicio.

La muerte de Bolognezi, eternamente impune

  La guía del Poder Judicial indica que la jueza se apellida Lecek Suárez y ella niega tener parentesco alguno con los Suarez, Rodolfo y Ulpiano, que desde esta semana gobiernan Mendoza y la Ciudad desde los edificios vecinos a su despacho en el tercer piso de los tribunales.

Es la única integrante de una familia numerosa que se inclinó por el Derecho.

Nació en 1977 cuando la dictadura militar estaba a pocas horas de cumplir un año en Argentina.

Trabajó en la Unidad Fiscal de Delitos Complejos en varios casos resonantes. Ya como fiscal de Cámara trabajó sobre el crimen de José Luis Bolognezi (19), ocurrido en San Martín en 2002, caso definitivamente impune desde 2015 por prescripción de la acción penal luego de dos juicios.

En 2009 Lecek participó del primer debate y pidió penas de prisión para los acusados, Abdo Girala y Carlos Metralleta Pérez, quienes fueron absueltos por decisión del tribunal.

Así hablaba Lecek en una entrevista de la época.

 Embed      

Aquel fallo fue anulado por la Suprema Corte, que consideró que el tribunal había resuelto equivocadamente para favorecer a los acusados, lo que indirectamente le daba la razón a Lecek.

Hoy, una década después, la magistrada recibe a Diario UNO en su despacho y cuando habla del caso, en el que intervino a pedido de la Procuración de la Corte, entrega una frase que suena a sentencia.

"Si el caso Bolognezi hubiera estado bien instruido se habría hecho justicia" "Si el caso Bolognezi hubiera estado bien instruido se habría hecho justicia"

La Corte también ordenó hacer un segundo juicio. En julio de 2014, la Cámara del Crimen de San Martín terminó ese proceso y absolvió a Girala (en fallo dividido) y a Pérez (en decisión unánime). Habían pasado casi 12 años de la tragedia que sacudió al Este provincial.

Más cerca en el tiempo trabajó temporalmete en Tunuyán. Ya en el rol de jueza técnica, resolvió, en mayo último, que Mauro Aguirre, profesor de la UNCuyo denunciado por violación en perjuicio de alumnas, debía seguir detenido hasta el juicio.

 Embed      

También este año dictó la prisión preventiva de Edgardo Montivero, locutor lujanino acusado de dar muerte a los padres de su pareja en Vistalba durante el invierno.

 Embed      

La designación

El pliego de antecedentes de Lecek fue enviado por el Gobierno de Alfredo Cornejo al Senado provincial, que lo aprobó en la sesión secreta del martes 24 de septiembre con bolillas blancas y negras. Así consta en la  resolución 387 del expediente 73.293 de la Cámara Alta.

Previamente, había pasado sin sobresaltos la audiencia pública presidida por el senador Marcelo Rubio. Obtuvo 104 adhesiones.

"Doy un servicio a la sociedad. Desde que inicié mi carrera en el Poder Judicial he tomado esta vocación en la Justicia” "Doy un servicio a la sociedad. Desde que inicié mi carrera en el Poder Judicial he tomado esta vocación en la Justicia”

Lecek, en la audiencia pública

 Embed      

La decisión del Ejecutivo de postularla ante el Senado sorprendió. No porque Lecek no tuviera condiciones para integrar el Tribunal Penal Colegiado 2, de hecho su vasto desempeño en el Poder Judicial a través de distintas funciones terminó siendo determinante.

Sino porque muchos esperaban que la elegida para postular fuera María Alejandra Ratto, quien integró el tribunal de sentencia del caso Próvolo hasta que debió irse en el tramo final del debate, porque su condición de jueza remplazante había caducado.

El caso que le quitó el sueño

Ocurrió el 27 de julio de 2007 en Rivadavia. Laura Noemí Cecchi y el esposo, José Eduardo González, fueron detenidos por la muerte a golpes de beba de ambos, de 1 año y medio. Hasta quemaduras de cigarrillo en el cuerpo tenía la pequeña, según determinó la autopsia.

En 2008 Lecek intervino como fiscal de Cámara, es decir como representante de la sociedad en el juicio oral y público. Al final de su alegato pidió que los acusados fueran condenados a perpetua.

"Ambos produjeron la muerte de la pequeña y pretendieron dilatarla en el tiempo. Consintieron en callar la verdad e intentaron confundir a la Justicia" "Ambos produjeron la muerte de la pequeña y pretendieron dilatarla en el tiempo. Consintieron en callar la verdad e intentaron confundir a la Justicia"

Lecek, en su alegato

En noviembre de ese año, la Primera Cámara del Crimen de San Martín condenó a la pareja a prisión perpetua a pedido de la fiscal subrogante.

Hoy, la magistrada evoca que si bien ha trabajado en varios casos graves "el de la beba de San Martín es el único que me quitó el sueño. ¿Por qué con los niños...?", se pregunta, "...tan vulnerables e indefensos".

Con una beba en brazos estaba justamente -la hija de una amiga-, recuerda, cuando fue víctima de una banda de asaltantes, hace más de quince años. "A la beba la tuve abrazada todo el tiempo para protegerla. Nos apuntaron y se llevaron bienes del negocio de mi amiga. Nos encerraron y se llevaron el auto, que apareció chocado en El Carrizal", recuerda.

¿Sintió miedo frente a algún imputado en juicio?

No.

¿Es una jueza dura para sentenciar?

(Asiente con la cabeza y con la mirada en silencio) Soy muy respetuosa de las víctimas y tengo en cuenta sus padecimientos psicológicos y sus pérdidas materiales al momento de resolver. Por supuesto que también soy muy respetuosa de las pruebas que hay en el expediente y del contexto en que suceden los hechos.

 Embed      

¿Qué opina de las reformas judiciales de los últimos años?

Estoy completamente de acuerdo. Yo ya vengo de la época en que los fiscales empezaron a investigar, algo que antes hacían los jueces. La oralidad de los procesos ha sido clave porque agiliza el desarrollo de las causas y los frutos de esa agilidad ya se nota. Ahora, por ejemplo, estoy trabajando sobre un expediente de este año.

"Celebro la participación de la víctimas en el proceso. Que pueden opinar y tener voz. A veces puede facilitar la reparación del daño sufrido. A veces, no"  "Celebro la participación de la víctimas en el proceso. Que pueden opinar y tener voz. A veces puede facilitar la reparación del daño sufrido. A veces, no" 

Nancy Lecek, jueza

La jueza Lecek nació en Godoy Cruz. Hizo la primaria en la escuela pública Victoriano Montes y cursó la secundaria en un colegio de monjas: Compañía de María, de Ciudad.

Estudió Derecho en la Universidad de Mendoza. Se sentía atraída por figuras rutilantes del fuero penal como Roberto Lavado (la masacre de Villa Seca, Tunuyán, y el asesinato del profesor Avelino Maure en la calle Las Cañas).

Hoy comparte el ejercicio de la profesión con los respetados jueces Jorge Coussirat y Carlos Manuel Díaz, este último quien condenó a los abusadores del caso Próvolo. Ambos de generaciones muy anteriores e igualmente experimentados.

Hace muchos años estuvo casada aunque por poco tiempo. Hoy declara estar "felizmente en pareja con Mauricio Coco Barberis", y agrega que Jack, Patán, Benyi, Rhon, Wisky y Tigre -tres perros y tres gatos- "son mi familia del corazón".

La maternidad le ha sido esquiva, a pesar del cariño que siente por los niños. Por eso sus ahijados son los depositarios de ese amor.

Volver a la docencia es uno de su objetivos futuros.

"¿Y por qué no?", admite cuando se le pregunta si aspira a integrar la Suprema Corte de Justicia, donde no revistan mujeres desde que Aída Kemelmajer renunció hace 9 años

La conversación fluye con naturalidad gracias "a la oralidad con que los magistrados nos manejamos durante las audiencias y también al lenguaje claro" que la Justicia comenzó a aplicar en sus escritos, reconoce.

La jueza escucha, contesta, gesticula y mira de reojo el celular que graba esta entrevista, hasta que de pronto suena el suyo y la conversación se interrumpe.

Es el aviso de que debe asistir a una nueva audiencia, la última de la jornada.

Temas relacionados: