Mientras cumple prisión domiciliaria, “secuestro domiciliario” dice él, Jorge Castillo sigue administrando el megapolo La Salada y está a punto de lanzar la venta online “para poder ayudar a nuestra gente, que la está pasando muy mal”, ante el aislamiento social obligatorio dispuesto el 20 de marzo para frenar los contagios de coronavirus.
Te puede interesar: ANSES| Línea 130| Jubilados, pensionados, CUNA, SUAF, AUH e IFE: qué trámites tendrán atención automática y personalizada
El Rey de La Salada, como le llaman, es verborrágico y da definiciones sobre la pandemia, la dificultades económicas actuales y futuras, su situación judicial, dice que Mendoza tiene que modificar su matriz productiva y hasta cuenta que inició acciones legales contra el municipio mendocino de Santa Rosa por haberle frustrado la actividad comercial en ese departamento el fin de semana anterior a que comenzara la cuarentena.
“Vamos a lanzar la venta online a través de un portal, que estará listo esta semana, con todos los que yo represento”, dice. “Están el megapolo La Salada, el de Mendoza, las galerías que tengo en Flores en la Ciudad de Buenos Aires. Son 1.000 y pico de puestos y pueden participar todas las ferias que quieran. Estamos haciendo cosas para ver cómo podemos ayudar a nuestra gente, que la están pasando mal”, dice.
Castillo supone que “nuestra venta masiva va a ser en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires” y cree que “en Mendoza algo capaz que vendamos, el negocio es igual para todos, pero allí los costos se elevan un poco por los envíos. Pero en el conurbano y Capital seguro va a funcionar y tengo entrega propia”.
-¿Cómo analiza la situación actual, con pandemia y aislamiento?
-El panorama es lamentable. Yo trabajé para que gane este gobierno pero, en la última conferencia, el Presidente habló 30 minutos pero no habló nunca de trabajo. Con respecto a cuidar la vida y la salud, yo le doy la derecha… y le doy la izquierda, la vida, le doy todo… Pero de la otra necesidad, que es trabajar, no dijo nada. Hay gente que vive el día a día, que la está pasando mal. Es posible que las ayudas vayan a venir, pero el trabajo dignifica y hay que ver qué hacer.
Afirma que buscando soluciones “vamos a poner túneles de desinfección, como el que puso Las Heras, en Mendoza, en las galerías de Flores, donde tengo ciento y picos de locales. Hay gente que tiene que venir a comprar y necesitamos alguna solución”, y sostiene que los que venden en sus emprendimientos “quizás reciban los $10.000 del gobierno, pero trabajando hacen $30.000 y los 10.000 no le alcanzan”.
-¿Cuánto tiempo cree que llevará recuperar la actividad comercial?
-Llevará meses. Como algo muy bueno, en 45 días quizás se pueda empezar a entregar mercadería. Y después habrá que cobrar y te van a 'chequear' (dar cheques) a 30 y 60 días. Esto va a tardar unos 3 meses y pico para empezar a normalizar todo. Además la venta va a tardar mucho en recuperarse, porque la gente no tiene plata. Por ahora esto es un pozo sin fondo.
-¿Cuál es su situación judicial actual?
-Estoy secuestrado domiciliariamente, antes estaba secuestrado en penales. Primero en Buenos Aires, donde tenía 20 horas de tortura y 4 horas de patio, después en Ezeiza… hoy estoy secuestrado domiciliariamente , mientras estoy demostrando en la causa que no tengo nada que ver y trabajo, siempre trabajando. Incluso estuve trabajando por el teléfono en los penales. Yo jamás dejé la actividad. Toda la causa es una mentira. Primero tenía 4 causas, ahora solo me queda una por evasión impositiva, que también demostraré que es falsa.
Alfalfa en vez de viñedos
Castillo, además de traer La Salada a Mendoza, compró algunas hectáreas y sembró alfalfa y dice que le va muy bien. “Hoy produzco alfalfa en Mendoza, es un error que el gobierno no vea que es necesario cambiar la matriz productiva, porque la uva es un negocio para pocos”, asegura.
Afirma que sus sembradíos en la provincia son muy convenientes porque “es muy simple sacar la producción hacia China por Chile, nos ahorramos 15 días de flete” y sostiene que “yo no he visto mejor alfalfa que la mendocina. Tengo campos en Corrientes y Santiago, he comprado en Chaco, en Córdoba y en Buenos Aires y ninguna alfalfa supera la mendocina. Además la cantidad de cortes por años que se pueden hacer en otras partes es de 3 o 4, como máximo, pero en Mendoza hice hasta 9 cortes”.
Demanda contra Santa Rosa
Jorge Castillo ha tenido momentos buenos y malos con todos los intendentes de Santa Rosa, desde que desembarcó allí. Sergio Salgado, Norma Trigo y ahora Flor Destéfanis han sostenido buenas conversaciones y momentos de tensión con el Rey de La Salada.
“Ahora tengo una demanda judicial contra la municipalidad, porque me cerraron la feria de guapos”, dice Castillo.
Fernando Solorza, representante legal en Mendoza de Castillo, explica que el episodio al que hace referencia su cliente sucedió el viernes 13 de marzo, el fin de semana previo al decreto presidencial que impuso el aislamiento social preventivo y obligatorio.
“A las 21 del viernes 13, cuando ya estaban todos los puestos instalados y había gente esperando que se habrá la feria para comprar, llegaron desde la Municipalidad, acompañados por la Policía, diciéndonos que no podíamos abrir”, cuenta el letrado.
Sostiene que, en esos días, los centros comerciales de todo el país estaban funcionando y solo se exigía cumplir con el protocolo que disponía ingreso controlado a estos lugares y normas preventivas, pero no el cierre.
“Les advertí que la medida no tenía sustento legal e iba en contra del decreto nacional en vigencia hasta ese momento. Incluso era peligroso realizar en ese momento operativo para evitar la apertura, porque había mucha gente allí pero, debido a que no atendieron razones, decidimos colaborar para evitar males mayores y finalmente el operativo se completó a las 5 de la madrugada”
En la semana siguiente Solorza, representando a Castillo, se reunió con las autoridades municipales para resolver el tema pero, finalmente, el decreto presidencial del 20 de marzo disponiendo el aislamiento, concluyó con el conflicto.
Sin embargo, por orden de Castillo, su representante legal inició una demanda en la Justicia Civil por daños y perjuicios contra la comuna, por el fin de semana de ventas frustrado.
Sobre esto, desde la Comuna de Santa Rosa se informó que “no hubo conflicto, simplemente no se les permitió abrir, porque no podía haber concurrencia de personas o aglomeraciones inclusive antes del aislamiento”.
Además se subrayó que “solo se cumplió con lo dispuesto” y que en los días siguientes se realizó una reunión para tratar de encontrar alternativas, pero el decreto del aislamiento anuló cualquier alternativa.