Cristo Redentor

Confirmaron el cierre del paso a Chile a partir de las 9 de este viernes por las condiciones climáticas

Daniel Galdeano, coordinador del paso internacional Cristo Redentor, comunicó el cierre preventivo del túnel que une a Mendoza con Chile. Este miércoles se concretó la primera reunión presencial de la nueva gestión con la coordinación chilena

El coordinador argentino del paso a Chile, Daniel Galdeano, confirmó este viernes pasadas las 15 que el túnel Cristo Redentor permanecerá cerrado durante el resto de la jornada por la ocurrencia de nevadas que ingresarán en las próximas horas, generando riesgos en la transitabilidad segura de esta ruta internacional.

La decisión se tomó en conjunto con la coordinación chilena después de escuchar el informe de los organismos viales y del Servicio Meteorológico de ambos países que alertaron sobre la precipitación nívea que se espera para este viernes, sábado y domingo en el paso fronterizo.

"No está asegurada la transitabilidad en la ruta internacional, ante las condiciones climáticas previstas", expresó Galdeano en un comunicado oficial tras aclarar que cualquier novedad se dará a conocer por el mismo medio.

►TE PUEDE INTERESAR: Dónde voto en estas elecciones 2023 en Mendoza: consultá el padrón electoral

En diálogo con Diario UNO, el nuevo coordinador aseguró que acordó con sus pares chilenos mantener dos comunicaciones diarias para tomar decisiones en conjunto sobre la apertura o cierre del paso fronterizo.

trabajos en el paso a chile.jpg
Trabajos en el paso a Chile.

Trabajos en el paso a Chile.

Reunión clave entre Argentina y Chile por el paso internacional

El cierre previsto para este viernes es la primera medida que la nueva coordinación del Paso Cristo Redentor toma en conjunto con la coordinación chilena luego de que se concretara un primer encuentro presencial entre ambas este miércoles.

"Nos dimos la tarea de ir mejorando en la sincronización de los trabajos para hacer más ágil el paso para transportistas y turistas", aseguró Galdeano.

Si bien no se tomaron medidas concretas para ello, las autoridades de ambos países sí se comprometieron a "limar detalles de coordinación", especialmente para que el paso de los camiones sea más rápido. "Hay que ganar espacios muertos: si perdés un minuto por camión, estás perdiendo 1.000 minutos al día", ejemplificó.

►TE PUEDE INTERESAR: Pronóstico del tiempo en Mendoza: para este viernes se espera descenso de la temperatura y nublado

Otro de los puntos que se planteó fue que el cruce de los camiones sea tan ágil que se les evite hacer la cola y, además, que tengan un baño digno en ambos complejos.

"Desde Chile además nos hicieron algunos reclamos como mejoras en Horcones", advirtió Galdeano, quien destacó que lo primero que se hizo en ese sentido fue adquirir un nuevo grupo electrógeno para que, si se corta la luz, se active inmediatamente y los trámites puedan seguir su curso normal.

"Hoy se cortó la luez en dos oportunidades y no se cortó el servicio porque funcionó el grupo electrógeno nuevo", dijo de hecho sobre este jueves.

paso cristo redentor chile.jpg

Nuevo horario invernal para el paso a Chile

Este jueves se cumplió la primera semana con horario de invierno en el paso a Chile.

En los complejos internacionales, tanto en Argentina como en Los Libertadores, el horario de atención que se estableció desde el 1 de junio fue de 9 a 21 (hora argentina) tanto para el ingreso como salida de todo tipo de vehículos, siempre y cuando no se resuelva el cierre del paso por condiciones climáticas como este viernes.

Desde la coordinación argentina se intentó ampliar de 12 a 15 horas la atención pero no se llegó a un acuerdo con las autoridades chilenas al respecto. En cambio, sí se comprometieron a acrecentar los esfuerzos para que el paso de los vehículos, principalmente el de los camiones, sea más ágil y que así puedan pasar unos 900 por día.

Temas relacionados: