Reducción horaria en invierno

En una reunión clave, el coordinador del paso propondrá que Chile refuerce personal en Los Libertadores

El nuevo coordinador del Cristo Redentor, Daniel Galdeano, se reunirá este miércoles con organismos argentinos y chilenos para diagramar el funcionamiento del paso en invierno

El nuevo coordinador del paso Cristo Redentor, Daniel Galdeano, adelantó que este miércoles participará de un encuentro clave con autoridades chilenas con la intención de que los organismos de ese país amplíen la cantidad de personal en el complejo los Libertadores.

Esta reunión, considerada clave por Galdeano, se dará días después de que comenzara a regir el horario invernal del paso a Chile, un horario que fue cuestionado por camioneros autoconvocados que, junto a la coordinación argentina, pretendían que se pudiera cruzar durante las 24 horas.

Dado que Chile decidió que rija el mismo horario del año pasado, es decir, de 8 a 20 (9 a 21 hora argentina), lo que pedirán las autoridades argentinas es que se agilicen los controles con un refuerzo de personal en época invernal.

►TE PUEDE INTERESAR: Otro frente con La Pampa: se formará un ente como el COIRCO para el río Desaguadero

"Pretendemos tratar de ampliar el personal para compensar la diferencia horaria", dijo en Hola Mendoza Daniel Galdeano.

Daniel Galdeano coordinador de paso a chile.jpg
Daniel Galdeano, coordinador del paso a Chile, estuvo en Hola Mendoza.

Daniel Galdeano, coordinador del paso a Chile, estuvo en Hola Mendoza.

Nuevas relaciones entre Argentina y Chile para la coordinación del paso internacional

Daniel Galdeano tiene un primer objetivo claro en su tarea de coordinación: limar asperezas con Chile.

"Lo primero que queremos hacer es mejorar la relación con los organismos de Argentina y de Chile", dijo en Hola Mendoza, programa que se emite por Canal 7, aunque reconoció que "las cosas no son tan sencillas ni cambian de un día para el otro".

En busca de ese nuevo trato y acuerdos, para este miércoles se programó un encuentro que contará con la presencia de los coordinadores de ambos países y las autoridades de los diferentes organismos que actúan en el paso internacional.

Después de que Chile decidiera unilateralmente que el horario de invierno comenzara a regir desde el jueves pasado y que fuera de 8 a 20 (9 a 21 hora argentina), las autoridades argentinas le pasaron la pelota a Cancillería para que interceda en la negociación.

La intención de Argentina es que haya una brecha de 15 horas de apertura en los días en que se pueda transitar.

paso internacional camiones 2023.jpg
Camiones en el paso a Chile.

Camiones en el paso a Chile.

Si eso no se pudiese lograr, lo que Galdeano buscará este miércoles es que se arbitren los medios necesarios para que se agilicen los trámites para que, en el actual horario acotado, puedan pasar la mayor cantidad de vehículos posible.

"La ruta es muy complicada en invierno y tenemos que prevenir accidentes", dice Galdeano sobre el objetivo general. "El horario que se mantiene es de 8 a 20 (hora de Chile) y 9 a 21 (hora de Argentina) pero nosotros nos conformaríamos con 15 horas de apertura en los días en que se pueda transitar", explicó.

"Lo que pretendemos es tratar de ampliar el personal para compensar la diferencia horaria", agregó sobre lo que sucederá esta semana.

Para Galdeano, los organismos argentinos "están trabajando bien" y lo que se necesita es ajustar la coordinación para que el paso funcione. "Creemos que podemos dar soluciones", adelantó sobre la reunión del miércoles. "Si se lograra, quizás se dejaría el horario invernal pero avanzaríamos en la rapidez de los controles".

Se viene la temporada de nevadas

Según el pronóstico del tiempo, el miércoles empiezan las alertas de nieve en el paso internacional a Chile por lo que desde la coordinación ya están previendo la situación.

"Estamos hablando de una ruta sumamente peligrosa y en la que las condiciones climáticas son especiales", dijo Galdeano.

Se esperan intensas nevadas desde el jueves hasta el lunes. Teniendo en cuenta ello, la sugerencia de la coordinación, tanto para transportistas como para turistas, es que no se subestimen las alertas: "Uno tiene que asesorarse".

Baños para Horcones

En tanto que, de cara al futuro, Galdeano priorizó "mantener una ruta transitable y segura" para luego centrarse en las "gestiones para mejorar las condiciones de infraestructura y acelerar los tiempos".

En ese camino, uno de los temas claves es el de la construcción del nuevo complejo de Horcones.

Hoy "tenemos la fuente de la cocina sobre el lavamanos", calificó en una especie de diagnóstico que hizo del actual complejo. Para este verano, Argentina piensa "incorporar ocho baños más" y, claro está, desde la coordinación esperan "que se concrete la mega obra de Horcones".

Temas relacionados: