Truco facilísimo

Con un truco de costura en casa: te explico cómo hacer un ruedo de pantalón visible o botamanga

Existe un truco artesanal para casi todo asunto de casa. Hay trucos de limpieza, de jardinería, cocina, plagas y costura manual

Con un truco de costura muy simple puedes achicar tu pantalón preferido sin cortar las piernas ni hacer costura invisible. A continuación te comparto el paso a paso de este procedimiento de hilos en casa.

máquina de coser
Los trucos de hilos suelen ser económicos, fáciles, ecológicos y divertidos. 

Los trucos de hilos suelen ser económicos, fáciles, ecológicos y divertidos.

Un truco de costura facilísimo: cómo hacer un ruedo de pantalón visto

La botamanga es un tipo de ruedo de pantalón que se realiza a la inversa del ruedo tradicional que va hacia adentro. Normalmente, realizamos ruedos internos e invisibles para que no se vea desprolijo, pero algunas prendas quedan muy bien con un doblez.

Para realizar este truco de hilos en casa, vas a necesitar: una regla o centímetro, hilo, aguja y un pantalón que desees acortar. En el tutorial puedes observar mejor el procedimiento de este truco de hilos.

Embed - Bajo de doble vuelta o valenciana
  1. Coloca el pantalón del derecho sobre la mesa de trabajo y mide los centímetros que deseas achicar. Marca con un lápiz o tiza. Realiza las marcas tal como se ve en el tutorial.
  2. Dobla la pierna del pantalón desde la segunda marca. Voltea el pantalón y realiza la primera costura.
  3. Voltea el pantalón y realiza un dobladillo hacia arriba. Cose los bordes del cortado para que quede una botamanga o costura valenciana sin costuras vistas.

¿Cuáles son los beneficios de la costura en casa y cómo puedo empezar a coser?

La costura es una actividad de casa con enormes beneficios y propiedades. Está comprobado que la costura artesanal reduce notablemente los niveles de estrés, mejora la concentración, favorece la autoestima, impulsa la creatividad y disminuye la ansiedad. Es una actividad de meditación activa muy buena para el cerebro y las manos.

costurero
Utiliza siempre materiales de buena calidad y resistentes. 

Utiliza siempre materiales de buena calidad y resistentes.

  • Para comenzar a coser en casa, lo mejor es practicar primero las costuras a mano y luego trabajar poco a poco con la máquina de coser.
  • Siempre, sin importar el proyecto de costura, es importante usar moldes de papel y algún que otro truco o tutorial. Cuando tenemos una guía y patrones marcados, es mucho más difícil cometer errores.
  • Escoge las telas de acuerdo al truco. No es lo mismo hacer una falda fresca con jean que hacerla con un lino suelto con buena caída.
  • Lava las telas antes de coser o cortar. Muchos tejidos se contraen con el agua, como el algodón. Al remojar la tela con anterioridad, se achica lo que se tiene que achicar antes de las costuras y no corremos riesgos de perder la prenda ya realizada.
  • Prepara un costurero bien completo con los materiales necesarios, como tijeras afiladas, hilos, alfileres, moldes, regla y lápiz. Puedes tener un costurero en casa y uno más pequeño de viaje.

Temas relacionados: