Riesgos para la salud: ¿qué pasa si calentamos alimentos en recipientes de plástico en el microondas?
Según expertos en seguridad alimentaria, los envases de plástico pueden liberar sustancias químicas y microplásticos al ser calentados en microondas. La especialista Merja Virtanen de la Autoridad Alimentaria de Finlandia, explica que los recipientes deben ser utilizados de acuerdo a sus especificaciones particulares.
Es importante desechar los recipientes que ya estén muy dañados, rallados, con grietas, deformaciones, manchas blancas y muy blandos casi quebradizos. Electrodomésticos como el microondas o el lavavajillas, al levantar temperatura, vuelven estos recipientes más frágiles y propensos a contaminarse.
Según un informe del Hospital Italiano de Buenos Aires, aquellos elementos fabricados con bisfenol A o BPA presentan sustancias contraproducentes para la salud. Según lo indica el Área de Epidemiología: ''el problema principal de esta sustancia es su capacidad de ingresar al organismo a través de los alimentos que están contenidos en recipientes plásticos''.
Este compuesto presente en muchos plásticos rígidos puede ocasionar alteraciones hormonales, trastornos reproductivos y problemas de desarrollo. Otras sustancias perjudiciales para la salud con los microplásticos, PFAS y cloruros de vinilo.
Cómo aprender a identificar recipientes aptos y no aptos para microondas y evitar problemas en la cocina
Los recipientes más seguros y aptos para el microondas son los realizados con vidrio apto para horno y microondas. Sin embargo, éstos suelen ser más costosos y poco prácticos para trasladar.
alimentos - microondas.jpg
La buena noticia, es que existe un plástico seguro para el microondas, la salud y la cocina. El polipropileno de uso alimentario es apto para microondas. La forma de identificar si tu recipiente está fabricado de polipropileno es leer la parte trasera del contenedor: debe tener un número 5 dentro del triángulo de reciclaje, además debe indicar que es libre de BPA.