Cuando comienza el mes de diciembre, todos los integrantes de la familia saben que al finalizar ese mes del calendario hay muchas posibilidades de reunirse en Navidad y Año Nuevo. Por esta razón, es muy importante prepararse previamente para evitar que este plan agrave problemas ya existentes entre los vínculos o cree uno nuevo.

Indudablemente, el respeto es primordial dentro de cualquier relación, ya sea de amistad o familiar, y es lo primero que hay que tener en cuenta al momento de sentarse a compartir la cena de Navidad o Año nuevo. Sigue leyendo esta nota para conseguir los mejores consejos de los expertos.

Cómo actuar en una cena de fin de año para evitar problemas

Sin lugar a dudas, es muy importante entender que cada persona tiene su personalidad, carácter y pensamiento sobre distintas situaciones o hechos de la vida cotidiana. Esto permite que no cualquier comentario en la cena de fin de año provoque malentendidos entre los presentes.

cena fin de año (2).jpg

Más allá de este detalle particular, los comentarios picantes o conversaciones incómodas suelen ser un momento clásico dentro de las reuniones de familia o amigos en las que se reencuentran personas que no tienen la mejor relación o no se conocen profundamente. A partir de esto, Jenny Wang, una psicóloga clínica, asegura que "a menudo tenemos que pensar de forma más estratégica y fuera de lo común".

Consejos sobre comportamiento en familia

Una vez tenido en cuenta estos detalles, puede seguir los siguientes consejos de terapeutas y psicólogos para evitar que ciertas actitudes o palabras ofendan a otras personas o generen un malentendido innecesario en las fiestas familiares:

cena fin de año.jpg
  • Prepararse de antemano: es muy importante tener en cuenta la cantidad de tiempo que se quiere compartir con las demás personas para así poder elaborar un plan antes y después de esa ocasión, de esta manera habrá una sensación de control de la situación y el estrés será menor.
  • Hacer uso de las pausas en las conversaciones: es muy importante evitar sobrecargarse de emociones y de palabras, por lo que la estrategia de utilizar pausas sutiles puede ser clave en estas situaciones. Dos ejemplos de esto son: no responder si la pregunta no va dirigida hacia ti o tomarse un tiempo de inactividad antes de sentarse junto a la familia o amigos.
  • Respuestas indirectas: en el caso de que te encuentres en una situación de pregunta que no quieras responder, puedes hacer uso de las respuestas indirectas para no faltar el respeto o decir una grosería aquellos que se encuentran en la duda sobre tus temas personales.