Los amantes de los productos de panadería y pastelería no deberían desaprovechar la oportunidad de elaborar esta deliciosa receta de croissant francés, que sinceramente entra por los ojos y es una bondad de la gastronomía mundial.
Los amantes de los productos de panadería y pastelería no deberían desaprovechar la oportunidad de elaborar esta deliciosa receta de croissant francés, que sinceramente entra por los ojos y es una bondad de la gastronomía mundial.
Este producto de panadería tiene su origen en la París del siglo XIX, donde los franceses se inspiraron en un bollo clásico austríaco, pero con distintos componentes, que le dio el nacimiento a una receta que traspasó barreras.
Muchos podrían decir que el croissant francés es como una medialuna tradicional argentina, que solo su forma es similar.
El croissant francés, a diferencia de la medialuna, no lleva huevo ni tampoco el almíbar característico. Además, el croissant se prepara con un proceso de fermentación diferente y, a pesar de tener un tamaño mayor, es muy aireada y más liviana que la medialuna, que es más compacta.
Para elaborar una docena de croissant francés, nada mejor que seguir esta receta que comparte el sitio cookpad en este artículo.
Ingredientes para la masa
Ingredientes para el empaste
Ingredientes para dorar
Preparación