¿Alguna vez has notado que el tacho de la basura termina con la base o el fondo lleno de un líquido que tiene mal olor?. Ese líquido se llama lixiviado, y si no se lo limpia como corresponde, el mismo puede causar muchas enfermedades.
¿Alguna vez has notado que el tacho de la basura termina con la base o el fondo lleno de un líquido que tiene mal olor?. Ese líquido se llama lixiviado, y si no se lo limpia como corresponde, el mismo puede causar muchas enfermedades.
En la siguiente nota te enseñaremos a limpiar correctamente el líquido lixiviado para poder evitar la propagación de enfermedades en la casa.
Cuando tiramos comida y otros desechos a la basura, con el correr de los días se van descomponiendo y esto genera la aparición de los líquidos lixiviados, es decir, el líquido que "chorrea" de la bolsa o que queda en el tacho.
Si percibes que tu basura está llena de líquidos lixiviados, te aconsejamos colocar los restos de comida y todo lo que esté empapado en otra bolsa. Caso contrario, estos líquidos seguirán esparciéndose por otros rincones de la casa.
El siguiente paso será limpiar en profundidad el tacho de la basura. Te aconsejamos comenzar con agua caliente, y luego emplear lavandina y detergente. Antes de volver a colocar una bolsa en el tacho, tendrás que asegurarte que el mismo esté seco. Si vuelves a colocar una bolsa en un tacho mojado, generarás olor a humedad y los líquidos lixiviados volverán a surgir.
De acuerdo con un artículo de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), cuando los lixiviados migran de la basura y alcanzan cuerpos de agua, los cuales pueden afectar la salud humana y los ambientes acuáticos.
Es importante destacar que estos líquidos no solo pueden darse en la basura de la casa, sino que también se generan en el medio ambiente. Por ejemplo, una zona que esté llena de basura y que sea rociada con agua de lluvia, dará origen a los líquidos lixiviados.
El sitio web GTA Ambiental destaca que los suelos contaminados por lixiviados pierden la capacidad de sostener sus ecosistemas, ocasionando una gran pérdida de la biodiversidad.