Reciclaje

De basura a tesoro: el invento nacional que revoluciona el reciclaje en Argentina

Juan José Tomasello y sus amigos, desarrollaron un invento que convierte la basura en material reutilizable para afrontar los excesos de basura

La crisis ambiental global crece sin frenos y en su magnitud un grupo de emprendedores argentinos ha desarrollado un invento revolucionario: una máquina que convierte residuos plásticos en productos útiles y de calidad. La innovadora creación nació en el corazón de Exaltación de la Cruz.

Este invento dio origen a la empresa Zewan, que hoy lidera el mundo del reciclaje en el país.

Una idea nacida para cambiar el rumbo del plástico

El "invento argentino" cuanta con una máquina desarrollada por la empresa Zewan puede procesar desechos plásticos y transformarlos en objetos como muebles, placas, macetas, y otros elementos de uso humano. Lo que antes terminaba en la calle o un basural hoy tiene una segunda vida gracias a la tecnología y el ingenio argentino.

Empresa Zewan, que hoy lidera el mundo del reciclaje en Argentina.jpg

El proceso comienza con la recolección de plásticos reciclables, pasan por un proceso de incineración donde luego la basura es triturada, fundida y moldeada por la máquina en distintas formas.

La pala carga los residuos en una cinta transportadora y los divide en orgánicos e inorgánicos. Al finalizar, la basura es dirigida hacia un imán que extrae los metales ferrosos y los deposita en un recipiente aparte, mientras el resto continúa hacia el triturador, donde se reduce su volumen.

El proceso aún continúa. En este caso con otro imán en movimiento, donde a los desechos se le elimina el contenido de agua y generar vapor. Así, las bacterias son eliminadas mediante un sistema de pasteurización.

Al finalizar el tratamiento, se obtiene una acumulación o masa fibrosa que puede combinarse con materiales como el cemento para fabricar ladrillos por ejemplo, pisos flexibles o aislantes térmicos.

Basura reciclada.jpg

La tecnología de la máquina fue pensada para ser eficiente, compacta y de bajo consumo energético, lo que la hace ideal para ser replicada en cooperativas, municipios y pequeñas industrias.

Argentina genera más de 45.000 toneladas de residuos por día, y solo una pequeña parte se recicla. Iniciativas como la de Zewan demuestran que con creatividad, voluntad y tecnología local es posible enfrentar el problema de la contaminación plástica y al mismo tiempo generar oportunidades económicas sustentables.

Temas relacionados: