borrar tatuajes
Resultados de un tatuaje borrado.
Johanna de Giuseppe, médica estética que trabaja en Medvital, explicó que en su caso utiliza láseres Q-Switched que "emiten pulsos de luz muy breves en (nanosegundos o, a veces, microsegundos), con alta energía en ese instante".
"Eso permite dañar o fragmentar el pigmento del tatuaje sin calentar demasiado el tejido circundante. Cuando el pulso del láser impacta el pigmento, produce una rápida absorción de energía, lo que genera una onda de choque (fotoacústica) que fragmenta las partículas de tinta", detalló la especialista.
"El resultado es que las partículas fragmentadas son lo suficientemente pequeñas para que el sistema inmunológico del cuerpo (principalmente los macrófagos) las elimine gradualmente", completó.
Cuánto puede durar el tratamiento para borrar un tatuaje
Juan Carlos Butterfield, dermatólogo del Instituto Rodríguez Saa, indicó que se necesitan en promedio 12 sesiones -una por mes- para completar el proceso. Sin embargo, todo depende de tres factores: el tamaño del tatuaje, la calidad de la tinta y los colores utilizados.
Juan Carlos Butterfield
Juan Carlos Butterfield, dermatólogo consultado.
Los dibujos en negro son más fáciles de quitar, en contraposición "los colores como el verde son más difíciles porque llevan más tiempo".
Las expectativas que se deben tener a la hora de borrar un tatuaje
Lucas Ventura, licenciado en radiología y especializado en láser, explicó las expectativas que tiene que tener el paciente:
Tatuajes pequeños a medianos: "Las expectativas que tiene que tener el paciente es que lo vamos a poder eliminar por completo, en forma segura y sin dejar marcas en la piel, pero hay que tener paciencia porque es un tratamiento a largo plazo".
Tatuajes grandes con mucha tinta: "No se pueden eliminar por completo, pero podemos dejarlo más clarito, bajar la intensidad de la tinta para que el paciente pueda tatuarse arriba algo de mejor calidad".
Siempre y cuando se espere un tiempo prudencial, que el profesional recomienda que sea entre 2 y 3 meses, se puede tatuar encima "sin problemas, porque la piel queda sana, utilizando una técnica correcta".
WhatsApp Image 2025-09-13 at 2.17.46 PM
Lucas Ventura, especialista en láser.
"Los tatuajes más chicos o medianos, o que no tengan tanta tinta, las expectativas que tiene que tener el paciente es que lo vamos a poder eliminar por completo, en forma segura y sin dejar marcas en la piel, pero hay que tener paciencia, porque es un tratamiento a largo plazo", amplió.
Una de las principales preocupaciones tiene que ver con las cicatrices, según explicó Ventura: "Hay una creencia generalizada, por tecnologías del pasado, que deja una gran cicatriz. El problema estaba antes cuando se buscaba borrar el tatuaje en 1 o 2 sesiones. Lastimaban mucho la piel, se hacía una cicatriz muy profunda. Ahora se utiliza de forma correcta en muchas sesiones", aseguró el especialista.
Aspirantes a policías y militares y jóvenes de entre 25 y 35 años, los que más asisten al consultorio
Ventura contó que al consultorio van, en general, personas de entre 25 y 35 años: "Es una etapa en la que ya pasó la adolescencia. Uno también va encontrando un rumbo en la vida, una profesión y todo lo que uno se ha hecho en la adolescencia, aunque les siga gustando, ya no es algo que los represente, o tal vez ahora es un profesional que no quiere tener marcas, hay muchos tatuajes en la cara -que se pueden borrar-, cosas así, que cuando uno es adolescente todo le parece bien".
"Los tatuajes que más borro son aquellos en los que se ha expandido la tinta y se han deformado un poco. Ese es el punto uno, que a la gente tal vez le sigue gustando el tatuaje, pero no la forma que ha tomado", dijo el profesional.
Y agregó que en segundo lugar están los trabajos de microrealismo que con el tiempo va perdiendo la forma.
tatuaje borrado
Tatuaje borrado con tecnología láser.
"Luego de eso, tatuajes que uno se arrepiente como el nombre de una ex pareja", completó.
Por otra parte, de Giuseppe contó que al consultorio asisten muchos jóvenes aspirantes a policías y militares que les exigen no tener tatuajes en áreas visibles.
Teniendo en cuenta que, por lo general, hay más jóvenes que quieren someterse a estos tratamientos, Ventura aconseja que el tratamiento sea realizado con un profesional habilitado: "Los equipos tienen que ser de uso profesional, porque se venden equipos chicos. Que no están autorizados y que tienen muy poca potencia para romper la tinta que está abajo de la piel, entonces dejan marcas y el tatuaje no se borra nunca".
En estos casos, cuando se utilizan tecnologías no tan potentes explicó que una vez que se lastima la piel es complicado trabajar sobre borrados mal realizados.
Presupuesto para borrado de tatuajes
El presupuesto para borrar un tatuaje depende de varios factores como la calidad de la tinta. Ventura explicó que para un dibujo chico, como un nombre, empieza en los $15.000 por sesión. "Por lo general, son 6 u 8 sesiones aproximadamente. Sin embargo, cada presupuesto personalizado, porque todo depende de la cantidad de tinta que tenga, el tamaño y varios factores", dijo.
Puntos importantes para tener en cuenta antes de borrar un tatuaje
-
El borrado se realiza principalmente con láseres que emiten pulsos de luz ultra cortos (nano o micro segundos) que fragmentan la tinta del tatuaje sin dañar la piel circundante.
El cuerpo elimina gradualmente esas partículas fragmentadas a través del sistema inmunológico.
La cantidad de sesiones suele ser en promedio de 6 a 12, con intervalos de varias semanas entre cada sesión para permitir la eliminación y recuperación de la piel.
Los tatuajes negros o con tinta oscura son los más fáciles de borrar; colores como el verde son más difíciles y pueden requerir más sesiones.
Para tatuajes grandes con mucha tinta, generalmente no es posible eliminar completamente la tinta, pero se puede aclarar para que la persona pueda cubrirlo con otro tatuaje más estético luego.
El tratamiento es seguro y tiene pocas contraindicaciones, aunque debe ser realizado por profesionales certificados con equipos de uso profesional para evitar daños o marcas.
El procedimiento puede realizarse con o sin anestesia, y no debería dejar cicatrices si se respetan las sesiones adecuadas y se usan técnicas modernas.
Los cuidados post sesión son similares a los de un tatuaje: higiene, hidratación y protección solar para favorecer la recuperación.
El costo aproximado arrancaría en $15.000 por sesión para tatuajes pequeños, considerando que se requieren múltiples sesiones.
El público que suele buscar borrado está en general entre los 25 y 35 años, muchas veces por motivos personales o profesionales como aspirantes a fuerzas de seguridad.
Es importante tener paciencia, ya que es un proceso gradual que puede durar varios meses para ver resultados definitivos.