Si te gusta el aroma celestial del árbol de tilo, y quieres cultivarlo en casa, en este artículo te enseñamos todo lo que tienes que saber. Si no tienes un jardín espacioso, no te preocupes porque puedes cultivarlo en maceta.
El tilo, también conocido como ‘Tilia’, es un árbol de gran belleza y resistencia. Aunque es una especie conocida por su capacidad para crecer en espacios abiertos y alcanzar grandes alturas, es posible disfrutarlo en un entorno más controlado, como un jardín o un patio pequeño.
Lo interesante de tener este árbol en casa es que sus flores son grandes aliadas para preparar infusiones y refrescantes bebidas, pero también pueden ser utilizadas en la cocina para darle sabor a algunos platos dulces o helados.
A finales de la primavera, estos árboles se engalanan con flores de color crema pálido o amarillo. Son comestibles y, además, las abejas las adoran. Imagen: Freepik.
Cómo plantar y cuidar un árbol de tilo en maceta
Según Gardener's Path, Para plantar un tilo en maceta primero tienes que elegir un recipiente adecuado. Puedes escoger entre macetas de cerámica, terracota o plástico, pues todas son viables. Sin embargo, los envases de cerámica o barro permiten mejor drenaje y mantienen las raíces frescas durante los meses de calor.
Además, el tamaño de la maceta es fundamental para el correcto crecimiento. Lo ideal es usar un recipiente con un diámetro mínimo de 50 centímetros y una profundidad de al menos 60 centímetros. Esto proporcionará suficiente espacio para que el tilo crezca de manera saludable.
En lo que respecta al suelo, este árbol prefiere suelos bien drenados y ricos en nutrientes. Puedes preparar una mezcla utilizando sustrato universal y tierra de jardín, en proporciones iguales. También, puedes agregar un poco de compost para enriquecer el suelo y mejorar su fertilidad.
Las hojas de tilo tienen forma de corazón. Imagen: Freepik.
El tilo necesita recibir entre dos y seis horas de luz solar al día, así que debes asegúrarte de colocar la maceta en un sitio donde el árbol pueda recibir suficiente iluminación, ya sea a pleno sol o en sombra parcial.
Con respecto al riego, durante los primeros meses después de la plantación, puedes regar el árbol dos veces por semana. Luego, reduce la frecuencia a una vez por semana, ya que requiere un riego constante pero no excesivo.
Por último, otro detalle para tener en cuenta para que el árbol de tilo crezca en maceta, es que conviene podarlo a fines de invierno o comienzos de primavera, antes de que broten las nuevas hojas. Puedes despuntar ligeramente las ramas jóvenes para estimular el crecimiento lateral y evitar que el árbol se desequilibre o crezca demasiado alto para la maceta.
		





