Mundo

La palmera más alta del mundo está en América del Sur: posee la altura de un edificio de 20 pisos

La palmera más alta del mundo se alza en lo profundo de América del Sur, un gigante que desafía los límites de la vida vegetal

En lo profundo de América del Sur, entre la neblina y las montañas, se esconde un árbol gigante que pocos conocen. Majestuoso y silencioso, desafiando al mundo sobre lo que puede alcanzar la vida vegetal.

Este gigante no es un árbol cualquiera: es la palmera más alta del mundo, un verdadero récord natural que nos recuerda la grandeza escondida en los rincones más remotos de nuestra tierra. Te contamos en que lugar de América del Sur se encuentra.

_palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense) (1)

La palmera más alta del mundo está en América del Sur: posee la altura de un edificio de 20 pisos

Según Record Guinness, el nombre de esta maravilla es la palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense), y se encuentra en el Valle de Cocora, en Colombia. Esta palma no es solo un árbol: es un símbolo de resistencia, biodiversidad y patrimonio cultural.

Su altura ha sido registrada entre 60 y 68 metros, casi como un edificio de 20 pisos, convirtiéndola en la palmera más alta del mundo.

_palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense) (2)

Como es la palmera más alta del mundo

  • Este árbol puede vivir más de un siglo, resistiendo los cambios climáticos, los fuertes vientos y las lluvias intensas, demostrando que la grandeza no se mide solo en metros, sino en tiempo y resistencia.
  • Su tronco recto y elegante, cubierto de una cera natural que lo protege de plagas y hongos, le da un aspecto casi sobrenatural, como si hubiera sido esculpido por la propia naturaleza.
  • La palma de cera también tiene un papel ecológico crucial. Sus flores y frutos alimentan especies emblemáticas de la región, como el loro de cera y el cóndor andino, convirtiéndola en un eje vital de la biodiversidad de América del Sur.
  • Su importancia cultural y simbólica no puede subestimarse. Es el árbol nacional de Colombia, un ícono que inspira respeto y orgullo, y un recordatorio de que la naturaleza aún guarda gigantes que nos enseñan a mirar hacia arriba y valorar lo que nos rodea.