Alimentación saludable

Cómo consumir la verdolaga, el yuyo que crece sólo en el jardín y muchas personas arrancan

Esta planta está repleta de vitaminas, y además crece en el jardín de tu casa y en los parques sin ningún esfuerzo

En muchas ocasiones nuestra ignorancia en el tema de plantas nos puede llevar a cometer errores de los cuales nos podemos arrepentir en un futuro. Por ejemplo, existen ciertos yuyos o plantas que terminamos arrancando del jardín y que pueden brindarnos muchos beneficios.

Este es el caso de la verdolaga, una planta o yuyo que es considerado como un superalimento con propiedades medicinales y gran valor nutricional.

Planta verdolaga
La verdolaga es considerada un superalimento. 

La verdolaga es considerada un superalimento.

¿Qué beneficios brinda la verdolaga?

La verdolaga es una planta con muchos beneficios medicinales, ya que es antiinflamatoria, antibacteriana, digestiva y antiparasitaria. Este yuyo contiene ácido Omega-3 (más que cualquier verdura).

Aporta vitaminas A, B y C, las cuales son perfectas para tratar enfermedades en pulmones, riñones e hígado. También aporta magnesio, calcio, potasio (regula la función renal), hierro (interviene en el transporte de la energía de todas las células), melatonina (regula el ciclo del sueño), etc.

Es una planta diurética, depurativa, hipoglucemiante y antioxidante. Contribuye a mantener una piel sana y sin imperfecciones como acné, puntos negros, etc. Si la conviertes en una pasta, puedes aplicarla en la piel a modo de cataplasma para cuando te has quemado.

Verdolaga
La verdolaga puede ser consumida cruda o cocida. 

La verdolaga puede ser consumida cruda o cocida.

¿Cómo se puede consumir la verdolaga?

La verdolaga puede ser consumida de diversas maneras, como por ejemplo:

  • Sus hojas y tallos pueden cocinarse (hervidos o al vapor) y ser consumidas como acompañamiento de carnes (pollo, cerdo, carne vacuna, incluso pescado) debido a su valor en oxalatos.
  • Puedes añadir un poco de sus hojas secas y molidas en licuados o sopas. También puedes secar sus hojas, trituralas y usarlas como condimento o especie.
  • Sus semillas secas y molidas se utilizan como harina para panes y otras preparaciones de panificados.
  • Sus hojas se pueden hervir y luego consumir como un té o infusión. Tiene que aprovecharse por sus efectos digestivos y analgésicos.