Además, las hojas de la sansevieria tienen una enorme cantidad de nitrógeno, un nutriente que permite que la planta crezca fuerte, sana y de color verde, al mismo tiempo que le aporta proteínas y clorofila. Por lo tanto, a medida que la hoja se descompone, este nutriente se liberará hacia las raíces de la lengua de suegra.
En la misma línea, la fuente citada explica que las hojas de la sansevieria también aportarán carbono una vez que se descompongan, ayudando a mantener el equilibrio en la descomposición de cualquier otro abono. Además, colabora con calcio, potasio y magnesio, estimulando así la floración de la planta.
Finalmente, los especialistas señalan que la sansevieria contiene saponinas, un compuesto con propiedades antifúngicas y pesticidas naturales. Por ende, se protegerá al sustrato de la formación de hongos, especialmente cuando la tierra suele acumular humedad.
sansevieria
Así puedes beneficiar a otras plantas gracias a este truco de jardinería.
Para realizar este truco de jardinería, el primer paso consistirá en buscar una hoja de sansevieria que ya esté para podar. Por ejemplo, en el tutorial podemos ver cómo se corta una hoja que tiene un borde quemado por el sol.
A continuación, el siguiente paso consistirá en utilizar una tijera desinfectada y cortar la hoja de la lengua de suegra en pequeños y finos trozos, desparramándolas alrededor del tallo o tronco de la planta que tengamos en maceta.
Posteriormente, deberás enterrar los trozos de las hojas en el sustrato de la maceta. Esto se puede hacer en cualquier momento del año, aunque tendrá mejores resultados si se hace en otoño y primavera.