Mendoza se opone

La ley de alcohol cero al volante fue promulgada por la Nación, pero Mendoza no adhiere a la norma

La ley de alcohol cero establece que ningún conductor podrá conducir con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre. Rodolfo Suarez ya confirmó la Provincia no adherirá y seguirá aplicando el límite de 0,5 gramos

El gobierno nacional promulgó la ley de alcohol cero, con la que se establece que ningún conductor podrá manejar con un nivel de alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre. Mendoza, sin embargo, anticipó que no adherirá.

Para su aprobación en la Cámara Alta, la sanción obtuvo 48 votos a favor y nueve en contra, entre los que se contaron a los oficialistas sanjuaninos María del Carmen López Valverde y Rubén Uñac; y los opositores Cornejo y Mariana Juri, de Mendoza; Roberto Basualdo, de San Juan; Julio Martínez, de La Rioja; Alfredo De Angeli, de Entre Ríos; Dionisio Scarpin, de Santa Fe; y Juan Carlos Romero, de Salta.

La ley recibió media sanción por la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2022, con una mayoría de 195 votos, por lo que se descontaba un amplio apoyo también de senadores de todo el arco político.

La Ley anterior establecía, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5 gramos) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores hasta 200 miligramos (0,2 gramos); y para transporte de pasajeros de menores de edad y de carga, alcohol cero.

►TE PUEDE INTERESAR: Con el subsidio de $300 millones para el enoturismo buscan tentar a los pequeños productores vitivinícolas

Mendoza no adherirá a la tolerancia cero

La "tolerancia cero" con el alcohol ya se implementa en siete provincias y 13 localidades del país, donde sus defensores alegan que obtuvieron mejores resultados en términos de siniestros viales que con la normativa actual.

Por su parte el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, ya confirmó la Provincia no adherirá y seguirá aplicando el límite de 0,5 gramos.

En Mendoza se modificó la ley de tránsito en el 2019 y allí se endurecieron las sanciones para quienes condujeran superando el 0,5% de alcohol en sangre. Con ese endurecimiento y mayores controles se logró bajar la siniestralidad y la fatalidad en accidentes viales, por lo que no ven la necesidad de adherir a la tolerancia 0, si en estas tierras se logró el objetivo sosteniendo aquel porcentaje.

De muestra sacan a relucir que los registros de víctimas fatales en accidentes viales de este año muy probablemente terminen siendo los menores de los últimos 14 años.

Alcohol Cero.jpg

Contrapuntos durante el debate

Durante el debate en el Congreso la presidenta de la Comisión de Transporte, la oficialista formoseña María Teresa González, describió al proyecto como "un paso importante y el inicio de un gran cambio cultural que nuestra sociedad necesita y demanda. Todas las familias que batallaron esta lucha hoy espero que se lleven de este recinto un consuelo".

►TE PUEDE INTERESAR: Juan Manuel Ojeda aseguró que Malargüe tendrá el parque fotovoltaico más grande de Mendoza

En contrapunto, la senadora mendocina Mariana Juri, de Juntos por el Cambio, había exoplicado que la norma "destruye miles de trabajos. Es una ley que no toma ni una sola recomendación que todos los especialistas del mundo dieron para bajar la siniestralidad en la Argentina" y precisó que "no se sanciona un endurecimiento de las penas".

Uno de los referentes del mundo del vino y la vitivinicultura, Alejandro Vigil, cuestionó al proyecto de ley de Alcohol Cero al volante: "No son conscientes del daño que puede hacer" había explicado e hizo hincapié en que el perjuicio "no solamente alcanzará a la actividad vitivinícola, sino también a la gastronómica".

"Nadie dice que la gente deba manejar alcoholizada. Es una tontera ponerlo en esos términos. Pero el valor de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre se ha estudiado y va en sintonía con nuestra cultura de tomar una copa de vino en el almuerzo o en la cena".

En Mendoza se utiliza como tope los 0.5 gramos de alcohol en sangre, y Vigil recordó que la mayoría de los países vitivinícolas utilizan ese límite.

►TE PUEDE INTERESAR: Los avatares del esperado dólar vino entre la escalada del blue y el alza de la inflación