Por empezar, hay que decir que el agua de mar contiene bacterias y otros microorganismos que pueden introducirse en la herida y causar infecciones.
Además, la alta concentración de sal en el agua de mar puede hacer que tu piel se irrite y se seque, dificultando completamente el proceso de cicatrización.
En concreto, las infecciones causadas por aplicar agua de mar en las heridas pueden manifestarse como celulitis, fascitis necrosante, sepsis y, en casos graves, muerte.
agua de mar, heridas.jpg
Colocar agua de mar en las heridas: por qué no recomiendan hacerlo y cuáles son los peligros
Ya lo sabes, si tienes una herida y deseas curarla de manera casera, no uses agua de mar bajo ningún concepto. Siempre será mejor recurrir al agua corriente o a una solución marina esterilizada para limpiar la herida y protegerla con un apósito.
Beneficios del agua de mar en la salud
Si bien la aplicación de agua de mar no es recomendable en las heridas, lo cierto es que muchas personas la utilizan con el fin de obtener beneficios para la salud. Algunos de los más importantes son los que se muestran a continuación:
- Proporciona al organismo minerales y oligoelementos que necesita para su buen funcionamiento.
- Alivia los síntomas de la rinitis, sinusitis y otras enfermedades respiratorias.
- Mucolítico, disuelve las mucosidades e hidrata las mucosas.
- Acelera la cicatrización de las heridas.
- Su contenido en magnesio contribuye a reducir el estrés y la ansiedad.
- Reduce la fatiga y acelera la recuperación muscular.
- Se puede utilizar como colutorio, desinfectante y cicatrizante para infecciones de boca.
- Es un laxante natural, estimula los movimientos peristálticos y el vaciado intestinal.
- Mejora el sabor de los alimentos. Sustituir la sal común por agua de mar en la cocina permite obtener sabores más naturales y originales, llenos de matices y sin enmascaramientos.
- Antioxidante, ralentiza el envejecimiento celular.