El Paso a Chile por Agua Negra cerró este sábado por intensas nevadas y a esta horas trabajan máquinas de Vialidad Nacional y sus pares chilenos para despejar la ruta binacional.
Cerró hasta el lunes el paso a Chile de Agua Negra por intensas nevadas en la cordillera
El cruce estará intransitable este domingo y la reapertura está prevista para el lunes 9 de enero por la mañana, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.
Así lo informaron autoridades de Gendarmería Nacional. Agua Negra, situado a la altura de San Juan, se convirtió esta semana en alternativa para los mendocinos que buscaron esquivar las largas filas en el complejo Los Libertadores.
Intensas nevadas en el sector chileno del paso a Chile
Inspectores de Vialidad Nacional informaron que en el sector argentino también hay importante acumulación de nieve, sobre todo en la zona denominada Quebrada de San Lorenzo.
Vialidad Nacional y sus pares chilenos trabajan para despejar la vía internacional contrarreloj debido a la gran cantidad de viajeros que pretenden ir a Chile por Agua Negra.
Las autoridades recomendaron a quienes estén planeando el viaje tomar los recaudos necesarios para hacerlo recién el lunes 9 de enero.
"Se quiere evitar esperas interminables y cansancio innecesario de parte de los conductores"
Desde los organismos a cargo de la circulación en el corredor binacional estarán informando durante todo el fin de semana, anunciaron.
► TE PUEDE INTERESAR: Paso a Chile: el complejo Los Libertadores funcionará al máximo este fin de semana
Posible impacto en el paso a Chile por Los Libertadores
Que el paso a Chile de Agua Negra esté cerrado por lo menos hasta el lunes impactaría directamente en la cantidad de viajeros que busquen cruzar por Mendoza.
Frente a esta contingencia, se recuerda que las autoridades chilenas mantendrán en funcionamiento, durante todo el fin de semana, 18 cabinas para atender el papeleo de quienes crucen a Chile por Los Libertadores.
Durante la tarde de este sábado se reportaron esperas de 90 minutos y filas de 2 kilómetros.
El regreso por el Cristo Redentor, en cambio, es expedito por la escasa cantidad de vehículos que ingresan a Mendoza.
Fuentes: Gendarmería Nacional y Vialidad Nacional
► TE PUEDE INTERESAR: Para agilizar el paso a Chile resurgió una propuesta peronista que fue apoyada por la UCR




