Incluso, las cuentas de Twitter del complejo chileno Los Libertadores advertían que quienes debían viajar hacia Chile lo hicieran con tranquilidad durante el sábado, ya que estaba programado un corte desde las 15 del domingo.
Debido a las malas condiciones del tiempo y al avance del temporal, desde las 13.30 del domingo personal de Gendarmería Nacional no permitió la circulación de vehículos desde Potrerillos hacia la alta montaña. Lo mismo ocurrió en la Aduana de camiones, en Uspallata. Por ese operativo, la Ruta 7 quedó liberada desde Uspallata hacia Las Cuevas.
En el siguiente video del periodista Julián Chabert puede verse el panorama que hay por estas horas en alta montaña:
Otra salida para los chilenos
Ante el primer temporal que obligó el cierre del Paso Cristo Redentor, como también el Pehuenche, en Malargüe, como Agua Negra, en San Juan, la mayoría de los visitantes chilenos se quedaron en el Gran Mendoza a la espera de la reapertura del paso.
Según los pronósticos, el mal tiempo en la alta montaña podría persistir por lo menos hasta el miércoles. Además, ambos países deben trabajar en despejar la calzada una vez que terminen las nevadas, para habilitar la ruta y permitir el tránsito con precaución.
paso internacional a chile cardenal antonio samore neuquen.jpg
El paso a Chile, Cardenal Samoré, está a la altura de Villa La Angostura, en Neuquén. Está habilitado de 8 a 18. Imagen ilustrativa.
►TE PUEDE INTERESAR: Daniel Galdeano es el nuevo coordinador del paso Cristo Redentor y hubo más cambios en la frontera
Para evitar esta espera, otra opción que tienen los chilenos es viajar hasta Neuquén y utilizar el paso Cardenal Samoré, cercano a Villa La Angostura, que está habilitado para todo tipo de vehículos de 8 a 18. Claramente no es una alternativa práctica porque
La distancia desde el Gran Mendoza hacia ese paso fronterizo son 1.300 kilómetros, y un poco más de 15 horas de viaje en auto. El recorrido se puede hacer derecho por la Ruta 40 hasta la ruta 231, la cual del lado chileno se transforma en la ruta 215.
Otra opción es ir por la Ruta 7 hasta Las Catitas, donde se toma la ruta 153, luego un tramo de la ruta 146 y en Monte Comán por la ruta 171. Luego se sigue por la ruta 143 que cruza hacia la provincia de La Pampa y se empalma con la ruta 151, hasta la ruta 22, hasta cambiar a ruta 237, un tramo de Ruta 40 hasta llegar a la ruta 231 y por esa misma hasta la frontera con Chile.
Claramente, no es una alternativa práctica porque implica bajar hacia el sur 1.300 kilómetros para luego volver a subir otros 1.300 kilómetros hasta alcanzar la región metropolitana de Santiago, zona de donde proviene la mayoría de los chilenos que llegan a Mendoza.
Chilenos a la espera en la terminal
Muchos tenían pasaje para regresar a su país este lunes a las 7.30, pero al llegar se encontraron con que los micros no salían debido al temporal en la alta montaña y el cierre del Paso Cristo Redentor.
chilenos terminal.jpg
Varios chilenos tenían pasajes para regresar a su país en la mañana de este lunes, pero no pudieron viajar.
Foto: Matías Pascualetti/ Radio Nihuil
Esto generó mucha preocupación en quienes deben regresar para trabajar. "Tenemos compromisos laborales y se nos acabó el permiso", expresó una mujer quien contó que llegó a Mendoza por turismo.
En el caso de un grupo de chicas estudiantes, ante el impedimento de regresar como lo tenían previsto, evaluaban la posibilidad de sacarse un pasaje en avión y de esa manera llegar a tiempo.
►TE PUEDE INTERESAR: Mostró un supermercado de Mendoza arrasado por los chilenos y revolucionó Tiktok
Por otro lado, un chileno jubilado dijo que llegó a Mendoza junto a su esposa que le regaló el viaje por su cumpleaños. El hombre aseguró que no tiene problema en quedarse en Mendoza, pero como tenían previsto irse este lunes, se gastaron todo el dinero que habían traído, por lo que esperaban que su hijo les pudiera enviar unos pesos para pagar el alojamiento.