Plantas sanadoras

Cempasúchil o clavel chino, el oro botánico que cura cuerpo y alma y no solo se usa en el Día de los Muertos

Las plantas sanadoras ganando terreno en la salud por ser consideradas "oro verde". Hoy te contamos sobre el clavel chino y sus potentes beneficios

Conocida por su intenso color anaranjado y su aroma inconfundible, la flor de cempasúchil, también llamada clavel chino o “flor de muertos” es una planta medicinal milenaria con poderosos beneficios para la salud. Su nombre científico es Tagetes erecta y pertenece a la familia Asteraceae, la misma que reúne a especies tan valiosas como la manzanilla o el girasol.

En la sección de hoy te vamos a contar de una planta casi mágica. Cura muchos aspectos de la salud y en realidad pocas personas la conocen o la tienen en cuenta.

Cempasúchil o clavel chino: el oro botánico que sana cualquier mal

El cempasúchil ha sido llamado “oro botánico” por su vibrante color, pero también por sus múltiples propiedades curativas. Desde tiempos prehispánicos, se utilizaba en infusiones, baños y ungüentos para aliviar dolencias del cuerpo y del espíritu.

clavel chino (1)
El cempasúchil no solo ilumina los altares del Día de los Muertos; también representa el poder sanador de la naturaleza y el conocimiento ancestral de los pueblos originarios.

El cempasúchil no solo ilumina los altares del Día de los Muertos; también representa el poder sanador de la naturaleza y el conocimiento ancestral de los pueblos originarios.

Su composición es rica en aceites esenciales como limoneno, linalol, geraniol, ocimeno, mentol y flavonoides, compuestos con reconocida acción antibacteriana, antiinflamatoria y relajante.

Dentro de las comunidades indígenas, la medicina tradicional es un medio necesario para que sus integrantes puedan mejorar su salud, puesto que en algunas de estas zonas son el único recurso del que disponen. Por eso, en la sección de hoy de "plantas sanadoras" te contamos como el clavel chino puede convertirse en un aliado natural para tu vida.

Las flores y raíces de esta planta son las partes más aprovechadas en la medicina tradicional. Entre sus múltiples beneficios, se destacan:

  • Alivia las enfermedades respiratorias como tos, bronquitis o resfriados.
  • ‍Es un calmante natural para el insomnio, el nerviosismo y los ataques epilépticos leves.
  • Es un gran regulador menstrual, pues ayuda a reducir cólicos y molestias del ciclo.
  • También es digestivo y antiparasitario, combate el empacho, la diarrea y los parásitos intestinales.
  • Promueve la lactancia
  • En cuanto a su uso externo, alivia afecciones de la piel, reumatismo y sirve para lavados oculares.
  • Es atenuante del cáncer: se utiliza en medicina tradicional como apoyo complementario para reducir malestares en pacientes oncológicos.
infusion de clavel chino
Este “oro vegetal” recuerda que las plantas no solo decoran, sino que pueden sanar el cuerpo.

Este “oro vegetal” recuerda que las plantas no solo decoran, sino que pueden sanar el cuerpo.

Cómo se prepara la infusión medicinal

El uso recomendado es colocar de 4 a 8 gramos de flores deshojadas en un litro y medio de agua hirviendo. Se deja reposar y se beben tres vasos al día durante 15 días (el primero en ayunas).

También puede usarse en lavados oculares, por la mañana y la tarde, o en aplicaciones localizadas, preparando una decocción más concentrada con 16 gramos de flores.

Aunque es una planta con beneficios, su uso debe ser responsable. Si se consume en extractos o preparados que no sean infusiones, puede provocar irritación de la mucosa intestinal.

Temas relacionados: