Plana sanadora

Cebada, el oro botánico que arrasa con miles de beneficios: controla el colesterol y mejora la digestión

Las plantas sanadoras ganando terreno en la salud por ser consideradas "oro verde". Hoy te contamos sobre la cebada y sus potentes beneficios

La medicina tradicional es reconocida dentro de las sociedades, al igual que los beneficios que trae consigo, sus usos se han extendido y han adquirido gran popularidad entre las nuevas generaciones. En este caso, muchas son plantas sanadoras consideras oro verde para la salud.

En la sección de hoy te vamos a contar de una planta casi mágica. Cura muchos aspectos de la salud y en realidad pocas personas la conocen o la tienen en cuenta. Se trata de la cebada. Una planta medicinal reconocida desde hace siglos por sus propiedades digestivas y depurativas.

Cebada: la planta sanadora que es oro para la salud

La cebada (Hordeum vulgare), perteneciente a la familia Gramineae, es mucho más que un cereal tradicional. Desde tiempos remotos se la utiliza tanto en la alimentación como en la medicina natural, gracias a su valiosa composición química y sus múltiples beneficios para el cuerpo.

_cebada
La cebada se posiciona como un superalimento accesible, versátil y saludable.

La cebada se posiciona como un superalimento accesible, versátil y saludable.

Originaria de Asia Occidental y ampliamente cultivada en el mundo, la cebada es considerada una planta sanadora con miles de beneficios. Su semilla encierra un conjunto de elementos que la convierten en un alimento funcional: alcaloides, enzimas, almidón, malta, sales minerales, ácidos grasos poliinsaturados y vitamina E.

Dentro de las comunidades indígenas, la medicina tradicional es un medio necesario para que sus integrantes puedan mejorar su salud, puesto que en algunas de estas zonas son el único recurso del que disponen. Por eso, en la sección de hoy de "plantas sanadoras" te contamos como la planta de cebada puede convertirse en un aliado natural para tu vida.

Gracias a la información de nuestros ancestros herbolarios plasmados en este libro, esta planta tiene beneficios dependiendo del malestar o necesidad y, consumida de forma adecuada bajo supervisión. En este sentido, su consumo controlado tiene una serie de usos medicinales comprobados en la medicina tradicional. Por eso, sus propiedades medicinales la vuelven útil para diferentes sistemas del organismo:

  • Mejora la digestión gracias a sus enzimas y su alto contenido en fibra soluble, regula el tránsito intestinal y calma el estómago.
  • Es antidiarreica: actúa como un suavizante intestinal natural, ayudando a recuperar el equilibrio digestivo.
  • Es diurética porque favorece la eliminación de líquidos retenidos y toxinas del organismo, contribuyendo al buen funcionamiento renal.
  • Controla el colesterol porque sus fibras solubles ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”) en sangre, protegiendo el corazón.
  • Es un gran antioxidante natural, la vitamina E y los ácidos grasos poliinsaturados contribuyen a mantener la piel y las células en buen estado, combatiendo el envejecimiento prematuro.
cebada (1)
Sumar la cebada a la dieta diaria es una forma sencilla de nutrir el cuerpo, fortalecer el sistema nervioso y disfrutar los beneficios de una de las plantas más completas de la naturaleza.

Sumar la cebada a la dieta diaria es una forma sencilla de nutrir el cuerpo, fortalecer el sistema nervioso y disfrutar los beneficios de una de las plantas más completas de la naturaleza.

Lo cierto, es que esta planta no presenta toxicidad, lo que la convierte en una opción segura para la mayoría de las personas. Sin embargo, debido a su composición, puede tener un ligero efecto estimulante del sistema nervioso, por lo que se recomienda un consumo moderado en personas muy sensibles a los excitantes naturales.

Cómo se utiliza esta planta sanadora

El uso tradicional de la cebada es cocida, ya sea en granos o en forma de infusión:

  1. Agua de cebada: se prepara hirviendo 2 cucharadas de granos en 1 litro de agua durante 30 minutos. Luego se cuela y se bebe tibia o fría. Es refrescante, digestiva y excelente para el sistema urinario.
  2. Cebada cocida en comidas: puede agregarse a sopas, guisos, ensaladas o licuados energéticos, aportando textura, sabor y beneficios nutritivos.
  3. Cebada germinada: utilizada como fuente de enzimas y vitaminas vivas, ideal para fortalecer el sistema inmunológico.

Temas relacionados: