Este martes al mediodía, Canal 7 de Mendoza (El Siete) marcó un hito al televisar en vivo la llegada de su equipo al mismísimo lugar donde se conservan aún los restos del avión 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que cayó allí el 13 de octubre de 1972.
La señal de aire local logró transmitir en directo gracias al satélite por intermedio de una antena Starlink, última tecnología con la que cuenta Canal 7 y no lo tienen otros medios mendocinos.
Travesia los Andes Canal 7 Campamento El Barroso tecnica.jpeg
En el Campamento El Barroso, adonde el equipo del "7" hizo noche, se instaló la antena de Starlink para mostrar en vivo la experiencia a los televidentes.
De los 45 tripulantes -la mayoría pertenecientes a un equipo de rugby del Uruguay que iba a competir a Chile-, 16 lograron resistir a las inclemencias del tiempo en plena alta montaña, sin abrigos, refugios ni alimentos, soportando heridas y enfermedades a causa del accidente aéreo y de sobrevivir en ese inhóspito sitio de nieve y naturaleza árida.
Cómo fue la travesía de Canal 7 al Valle de las Lágrimas
La periodista de Canal 7 Mendoza, Felicitas Oyenhart, detalló cómo fue la aventura de atravesar la montaña para llegar al lugar sagrado donde se conservan los restos del avión de los rugbiers uruguayos.
"La travesía de tres días nos lleva hasta el lugar exacto donde se encuentran los restos del avión perteneciente al vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que se dirigía a Santiago de Chile y se estrelló el 13 de octubre de 1972 en el Valle de Las Lágrimas", relató la movilera mientras se preparaba para incursionar el último tramo de la expedición.
El punto de encuentro del equipo de Canal 7 con el resto de los 50 expedicionarios y los guías se dio en la localidad de El Sosneado, a 260 kilómetros de la Ciudad de Mendoza, ubicado sobre la mítica ruta 40 casi llegando a Malargüe.
"El grupo está integrado por más de 50 personas y se divide entre quienes hacen la expedición caminando y quienes ascenderán al lugar de la tragedia a caballo", explicó Oyenhart y refirió que la expedición incluye arrieros con sus mulas de carga para llevar todos los elementos necesarios para pernoctar en medio de la montaña.
La cabalgata comienza en el Puesto Araya y luego de más de 4 horas se llega hasta el Campamento Base El Barroso. En este lugar ya empiezan a apreciarse varias cruces, placas y objetos que han quedado como registro y homenaje al Milagro de los Andes.
Felicitas destacó que "antes de eso, a través de los senderos uno va descubriendo magníficos paisajes que dejan sin palabras a todos los que participan de la travesía, inclusive a Pedro Strauch, hijo de Eduardo Strauch, uno de los sobrevivientes de Los Andes con el que estamos compartiendo la expedición".
Casi al atardecer el equipo del canal mendocino llegó hasta el campamento El Barroso, preparó el lugar para dormir con carpas equipadas para soportar las bajas temperaturas y los vientos del lugar; compartieron una merienda y aguardaron por la cena que constó de un tradicional asado hecho por los guías, arrieros y lugareños que comandan la excursión.
Travesia los Andes Canal 7 Felicitas.jpeg
Felicitas Oyenhart cubrió este evento histórico para la televisión mendocina, que logró Canal 7 gracias a su tecnología de última generación.
Gentileza Canal 7 Mendoza
El segundo día de travesía es el día clave, según relató la periodista, ya que "tras una cabalgata de 4 horas arribamos hasta el lugar sagrado donde pasaron 72 días los jóvenes uruguayos".
Se atravesarán para ello más arroyos y se comenzará a subir por angostos caminos hasta llegar a los 3.550 metros sobre el nivel del mar, en la zona que se conoce como el Valle de las Lágrimas, un sitio rodeado por glaciares eternos y de la naturaleza más salvaje que puede mostrar los Andes.
Travesia Canal 7 en el lugar4.jpeg
La periodista de Canal 7, Felicitas Oyenhart, recorrió el monumento en homenaje a los fallecidos en la Tragedia de los Andes.
Gentileza Canal 7 Mendoza
"Fue un momento histórico, por primera vez un canal de TV transmitió en vivo desde el memorial", concluyó emocionada la comunicadora. Y sus palabras también se replicaban en el sentir del resto de sus compañeros.