Crónicas bajo el agua

Canal 7 concretó una transmisión histórica desde una cueva casi desconocida en Malargüe

Un equipo de Canal 7 exploró junto a buzos una cueva en Malargüe, revelando la belleza de sus aguas cristalinas y un ecosistema singular. Impactantes imágenes

Una expedición periodística y de buceo de Canal 7, presentada por la periodista Marcela Navarro desde el ciclo "Crónicas bajo el agua", realizó una transmisión histórica este miércoles desde la cueva San Agustín, en Malargüe. La misión permitió al público asomarse por primera vez a este casi desconocido paisaje subterráneo, que cuenta entre sus maravillas al lago Croacia.

Ya llegar fue una aventura. El equipo se adentró en una cueva caracterizada por la ausencia total de iluminación y sus estrechos pasajes. Hasta ahí se trasladaron periodistas, técnicos, camarógrafos y especialistas del grupo Buceo Aconcagua para mostrar lo que encontraran.

Oscuridad absoluta. Solo la luz artificial de las linternas de alta potencia y la de la cámara permitían ver el entorno; un espacio que se formó en el corazón de un cerro con yeso, un ambiente que, según los expertos, es peligroso y requiere de precauciones para su exploración.

crónicas bajo el agua malargüe canal 7
Oscuridad total y lugares descubiertos hace muy poco. Eso y mucho más es lo que está mostrando Canal 7 desde una cueva de Malargüe.

Oscuridad total y lugares descubiertos hace muy poco. Eso y mucho más es lo que está mostrando Canal 7 desde una cueva de Malargüe.

El lago Croacia: un tesoro dentro de una cueva subterránea

El lago Croacia es el punto focal de esta maravilla subterránea. Sus aguas se distinguen por una claridad impecable y una tonalidad azul profundo, producto de la ausencia total de algas y la absorción de la luz, que suprime otras coloraciones y deja dominar ese espectro del color.

Alfredo Marinaro, líder de la expedición, señaló que “es algo sumamente hermoso, único en el país” y agregó que el cuerpo de agua está perfectamente limpio.

El lago tiene dimensiones de aproximadamente 60 metros de ancho por 40 metros, con una profundidad que oscila entre los 14 y 15 metros, y una temperatura constante de entre 6 y 7 grados.

La formación de esta cueva y el lago Croacia conforman un proceso geológico fascinante. El agua, proveniente de las abundantes nevadas y lluvias en la zona, ubicada a unos 1.000 a 1.200 metros sobre el nivel del mar, se filtra a través de las rocas. Al encontrar el yeso (sulfato de calcio), el agua, con una ligera acidez, comienza a disolverlo y a "barrerlo" lentamente, creando grandes cavidades que se denominan dolinas. Este proceso de millones de años ha dado origen a una serie de 'burbujas' o 'salas' conectadas entre sí, formando un sistema cavernario de dimensiones sin precedentes en Sudamérica, según el equipo explorador.

Marcela Navarro crónicas bajo el agua cueva Malargüe
La periodista Marcela Navarro trabajó para Canal 7 desde la enigmática cueva de Malargüe.

La periodista Marcela Navarro trabajó para Canal 7 desde la enigmática cueva de Malargüe.

La exploración de este ecosistema implica riesgos significativos, razón por la cual no está abierto al turismo. Solo se permiten estudios científicos y misiones puntuales con autorizaciones del Gobierno de Mendoza.

Por eso el equipo de Canal 7 tomó medidas de seguridad rigurosas. Alfredo Marinaro admitió: “Estamos evaluando permanentemente los riesgos”. Eso incluye evitar gases tóxicos, cuidar mucho por dónde se camina y hacer un seguimiento de cada uno de los aventureros para ver si está en condiciones.

¿Derrumbes? Las paredes de la cueva, compuestas mayormente por yeso y recubiertas de sedimentos marrones, presentan desprendimientos debido a la naturaleza soluble del material. Aunque no se han observado formas de vida complejas, es posible la presencia de murciélagos en las zonas de acceso y una alta probabilidad de vida bacteriana única en el lago.

Alfredo Marinaro Canal 7 cueva Malargüe
Alfredo Marinaro entrevistado por Canal 7.

Alfredo Marinaro entrevistado por Canal 7.

Las condiciones extremas de la cueva donde está Canal 7

La naturaleza de este sistema de cuevas es excepcional en Sudamérica. A diferencia de las formaciones de carbonato de calcio que suelen generar cavidades amplias, el yeso permite la creación de cavidades mucho más rápido, lo que resulta en una inmensidad y conexiones entre salas que no tienen mucho precedente.

Aquí, un video de Canal 7 desde la cueva subterránea:

Embed - Crónicas Bajo el Agua: la RIESGOSA travesía de El Siete por las PROFUNDIDADES

El trabajo de los buzos incluye la medición de profundidades en zonas aún inexploradas, con la expectativa de descubrir nuevas galerías submarinas en este sistema que es, en muchos aspectos, nuevo para la ciencia.

Como ocurrió cuando Canal 7 transmitió en vivo desde la cima del Aconcagua, esta nueva cobertura marca otro hito periodístico en la provincia y el país, acercando un mundo hasta ahora oculto a la audiencia.

Temas relacionados: