Canal 7 presentó este miércoles el documental "Aconcagua: Crónicas de la Cumbre", ante una sala completa del Cinemacenter de La Barraca, en Guaymallén.
Canal 7 presentó este miércoles el documental "Aconcagua: Crónicas de la Cumbre", ante una sala completa del Cinemacenter de La Barraca, en Guaymallén.
Con imágenes nunca vistas, ante la presencia de todos los que participaron de la hazaña, y haciendo emocionar a los invitados al avant premiere, el documental mostró el paso a paso de lo que fue la primera expedición a la montaña más alta de Occidente transmitida por la televisión argentina.
El largometraje está protagonizado por Juan Pablo Forconi (coordinador de logística), Pablo Betancourt (camarógrafo), Gerardo Tejeda (camarógrafo), Adrián Miranda de María (guía de la expedición), Felicitas Oyhenart (periodista), Atilio Spinello (camarógrafo) e Ignacio Rogé (médico), quienes mostraron el coloso de América desde una perspectiva única: explorando las emociones de la hazaña y el esfuerzo que realizan no solo los expedicionistas, sino también quienes trabajan detrás del ascenso.
Gracias al documental, que se proyectará en julio por El Siete, en breve todos los espectadores podrán ser testigos en primera persona, a través de entrevistas, imágenes y relatos humanos, de cómo la montaña conecta a todos los que la rodean, desde los arrieros que transportan equipos hasta los rescatistas que salvan vidas.
También de los momentos íntimos que vive cada uno de los que ascienden: sus revisiones médicas, sus preparaciones físicas y psicológicas, sus conversaciones, sus comidas, sus momentos de esfuerzo y sus instantes de alegría y de motivación al compañero de expedición.
Además del documental, se emitirá una serie cuyo primer capítulo se transmitirá el lunes 14 de julio, a las 22 (el mismo horario de todos los capítulos), después del Noticiero Central por la pantalla de Canal 7 y Canal Ocho San Juan. Durará 25 minutos y reflejará la conexión inicial con el entorno y la importancia de adaptarse a la altura.
El segundo será el martes y mostrará el icónico campamento Plaza de Mulas, núcleo del ascenso.
Luego, el miércoles 16 será el turno del tercer capítulo, que capturará la mezcla de descanso, reflexión y desafío psicológico y físico que se vive en esta etapa clave tras subir hasta Plaza de Mulas, a 4.370 metros sobre el nivel del mar.
El capítulo del jueves evocará la majestuosidad del campamento Nido de Cóndores a 5.560 metros de altura y la cercanía con la cumbre. Allí se podrá ver el paisaje más imponente de toda la expedición y el atardecer "más maravilloso del mundo", según quienes han escalado hasta ese campamento.
El viernes, el día más esperado, cerrará con la cumbre, pasando primero por la emoción previa a alcanzar el punto más alto del Aconcagua, donde el cielo y la montaña se fusionan, y luego la ansiada cima. Esta última tuvo el condimento especial de que la montaña permitió al equipo de Canal 7 transmitir en vivo durante una hora, algo que muy pocas veces sucede.
El sábado 19 se proyectará el mismo documental que se apreció anoche, con imágenes únicas del Aconcagua, sus campamentos, la vida de quienes trabajan en la montaña más alta de América y un recorrido de principio a fin, pasando por cada lugar que pisa un expedicionista.
Todo podrá ser repasado luego en el canal de YouTube de Canal 7, que estará disponible las 24 horas del día y de forma gratuita.
Durante la presentación de la noche del miércoles, los protagonistas compartieron sus reflexiones sobre la experiencia.
La previa a la proyección y el final estuvo musicalizado por el charango de Archi Zambrano, histórico integrante del grupo Markama.
El documental fue ideado y liderado por Daniela Clerici, Carlos Cortez, Sergio Di María, Sofía Crescitelli, Jonathan Machuca, Sebastián Palma y cada uno de los compañeros de Canal 7, que demostraron un gran trabajo en equipo.
Todos ellos se convirtieron en los anfitriones de los invitados: empleados y ex empleados de Canal 7, que en algunos casos hacía mucho no se reunían cara a cara. Grande fue la emoción de ver llegar a conductores icónicos de la pantalla como Marcelo Romanello, Marcelo Ortiz y Viviana García Sotelo.
Juan Pablo Forconi, coordinador de la logística de la expedición, destacó el alcance del proyecto: "Fue superador en todo sentido. Había personas que lo seguían por la radio, lo leían en el diario, lo veían por televisión o en una sala de espera de un hospital, toda la gente estaba pendiente de este suceso."
Adrián Miranda de María, guía jefe del ascenso con 32 cumbres, aseguró que "siempre es una linda experiencia subir, te modifica para bien. Lo que intentamos mostrar fue el día a día, cómo nos fuimos motivando. Cada uno fue parte de un eslabón y, sin duda, sin la ayuda del otro hubiese sido muchísimo más difícil."
Gerardo Tejeda, camarógrafo de Canal 7, relató cómo vivió el ascenso en su primera vez: "Este proyecto marcó un antes y un después en mi vida. Es un crecimiento, encontrarse con uno mismo, ser más solidario. Valores que se tienen en la montaña y que los compañeros me transmitieron desde el primer momento. Aprendí en todo momento."
Pablo Betancourt, responsable de las tomas aéreas, destacó el trabajo de Forconi en la logística y agradeció a Canal 7 por permitirle vivir una experiencia única, que se suma a las 16 veces que ha subido el Aconcagua para grabar documentales y trabajos con empresas nacionales e internacionales.
Atilio Spinello cerró agradeciendo el acompañamiento de los televidentes, los mensajes de apoyo y el trabajo del equipo que realizó la expedición.
Por su parte, Felicitas Oyhenart fue la encargada de ponerle emoción a la noche, rememorando las miradas, los abrazos y el esfuerzo realizado para concretar el trabajo.
El 24 de diciembre del año pasado, en la víspera de Navidad, Canal 7 realizó la primera transmisión en vivo de la historia del país desde la cumbre del Aconcagua. También se convirtió en el primer noticiero en realizar una nota en el punto más alto del techo de América. La expedición duró 10 días que fueron seguidos minuto a minuto por miles de televidentes y usuarios de las redes.
La cobertura incluyó móviles desde cada uno de los cinco campamentos que existen en el trayecto hacia la cumbre, con imágenes impactantes y momentos de tensión y emoción.
Para cubrir esta hazaña histórica, el canal desarrolló una programación especial que se transmitió de lunes a domingo, conducida por Noelia Nieto y Amadeo Inzirillo, quienes revelaron en detalle cómo se vivió esta expedición.
El ascenso se dividió en dos grupos que contaron con el servicio de la empresa Portezuelo del Viento Lodge & Adventures:
Equipo en la base: conformado por Felicitas Oyhenart, periodista de El Siete a cargo de la sección de turismo, naturaleza y outdoors, junto con el camarógrafo Atilio Spinello (hijo), responsable de los contenidos. Ellos permanecieron en el campo base Plaza de Mulas, desde donde dieron visibilidad a la enorme comunidad de andinistas que esperaba coronar la cumbre.
El otro equipo fue el que tuvo como objetivo llegar a la cumbre, integrado por el guía de montaña Adrián De María, con Pablo Forconi, jefe de Logística y Expedición, montañista mendocino con más de 25 años de ascensos a lo largo de toda la Cordillera de los Andes; Ignacio Rogé, médico especialista en medicina de montaña, guía de trekking y creador del Servicio Médico de altura en el 2009; Pablo Betancourt, especialista en audiovisual de montaña con una cumbre en el Everest y 16 ascensos al Aconcagua incluida la ruta del Glaciar de los Polacos, y Gerardo Tejeda, realizador con más de 20 años en el rubro y experiencia en móviles en vivo y exteriores de El Siete.
El último día, el de la esperada llegada a la cumbre, se vivió con intensa emoción. Tras un ascenso a paso de hombre, con una pendiente empinada de casi un kilómetro, ráfagas de viento de 100 kilómetros por hora y una sensación térmica de 20 grados bajo cero, los expedicionarios de El Siete hicieron cumbre en el Aconcagua, a 6.962 metros de altura, a las 13.10 del martes 24 de diciembre. Desde la cima del coloso americano iniciaron la transmisión en vivo que se prolongó durante una hora, marcando un hito en la historia del periodismo argentino.