La avena como planta sanadora: un superalimento natural
planta de avena (1)
Gracias a la medicina tradicional podemos encontrar y valorar múltiples beneficios en cualquier planta del mundo.
La avena es rica en nutrientes esenciales que explican sus múltiples beneficios:
- Minerales: potasio, azufre, sílice, fósforo, hierro, magnesio y calcio.
- Vitaminas: A, B1, B2, PP (niacina), D, E y C.
- Otros compuestos: carotenos, proteínas, enzimas, glucósidos, saponinas, almidón, quinona, guanina y colina.
Esta combinación convierte a la avena en una fuente completa para fortalecer el organismo y mejorar el bienestar general. De esta planta se aprovechan principalmente las hojas y semillas. Ambas partes contienen principios activos que potencian su efecto terapéutico. En la tradición popular, se consume tanto cruda como cocida, en preparaciones alimenticias, infusiones o incluso de forma tópica sobre la piel.
Usos medicinales de la avena
Dentro de las comunidades indígenas, la medicina tradicional es un medio necesario para que sus integrantes puedan mejorar su salud, puesto que en algunas de estas zonas son el único recurso del que disponen. Por eso, en la sección de hoy de "plantas sanadoras" te contamos como la avena también puede convertirse en un aliado natural para la salud.
avena
La avena es rica en nutrientes esenciales que explican sus múltiples beneficios.
Gracias a la información de nuestros ancestros herbolarios plasmados en este libro, la avena tiene beneficios dependiendo del malestar o necesidad y, consumida de forma adecuada bajo supervisión, esta actúa como:
- Es rejuvenecedora y muy energética: aporta vitalidad y mejora el rendimiento físico.
- Es diurética porque ayuda a eliminar líquidos retenidos.
- Trata la ansiedad y el nerviosismo gracias a sus propiedades suavemente sedantes.
- Cura trastornos de la menopausia: contribuye al equilibrio hormonal en mujeres.
- Ayuda a tratar afecciones respiratorias como en casos de bronquitis.
- Funciona como laxante suave y favorece la regulación intestinal.
- Colabora en el control de la presión arterial.
- Cura la dermatitis y ayuda a un cuidado de la piel: aplicada directamente, alivia irritaciones y regenera la piel.
La avena no presenta toxicidad, sin embargo, contiene gluten, lo que la hace no apta para personas con enfermedad celíaca.
Cómo consumirla la avena para obtener benéficos
La avena se ha utilizado durante siglos en preparaciones sencillas y accesibles, por eso puede ingerirse como infusión. En una taza de agua hirviendo se agregan dos cucharadas de avena, se deja reposar cinco minutos y se bebe caliente, con o sin endulzante.
Otra forma es beber agua de avena en ayunas: en un vaso de agua, colocar tres cucharadas de avena, dejar reposar treinta minutos, licuar y beber en ayunas para aprovechar su efecto energético y depurativo.