El Senado aprobó casi por unanimidad la ley de promoción de la donación de plasma sanguíneo de recuperados de Covid-19 y la que declara de interés nacional la lucha contra la fibrosis quística de páncreas.
Te puede interesar: Aumento del IFE: de cuánto será el tercer bono IFE
Ambas fueron aprobadas en una sola votación, pero la referida a donación de plasma fue por unanimidad, con 67 votos, mientras que la ley sobre fibrosis quística tuvo tres abstenciones: Esteban Bullrich, Gladys González y Humberto Schiavoni, del PRO.
Las dos leyes fueron sancionadas conjuntamente con la ley que incorpora al sistema de salud las recetas médicas electrónicas o digitales, que también fue aprobada por unanimidad.
Campaña y dos días para donantes
La norma de donación de plasma impulsa la creación de una campaña nacional de promoción de este método que "ha mostrado resultados auspiciosos" en la atención de pacientes con Covid- 19, según precisó el presidente de la Comisión de Salud, Mario Fiad (Juntos por el Cambio).
Además, establece una licencia especial de dos días a los recuperados de Covid-19 que donen plasma cuando sean trabajadores en relación de dependencia y un reconocimiento especial a su contribución en la lucha contra la pandemia.
Te puede interesar: Cuáles son los departamentos de Mendoza en los que hay transmisión comunitaria
Pese a las objeciones de Ginés
Pero el tema que más interés generó fue el régimen legal para la atención y prevención de la fibrosis quística de páncreas, debido a que días atrás oficialistas y opositores decidieron avanzar con su aprobación ante el reclamo de 1.800 familias, pese a las objeciones jurídicas del ministro de Salud, Ginés González García.
En esas objeciones se basó Bullrich al momento de justificar su abstención (a la que adhirieron sus pares luego), cuando recordó que el ministro le reconoció "buenas intenciones" al proyecto pero una "forma incorrecta de abordar el problema".