Plantas sanadoras

Aporta más de 10 beneficios: por qué recomiendan consumir la planta Bugambilia o Santa Rita

La buganvilla o Santa Rita es un claro ejemplo de cómo las plantas ofrecen recursos no solo estéticos, sino también medicinales

La buganvilla, conocida en muchos países de América Latina como Santa Rita, es una de las plantas ornamentales más comunes en jardines y balcones. Sin embargo, además de su belleza, esta especie se ha ganado un lugar en la medicina tradicional gracias a sus múltiples propiedades curativas.

La medicina tradicional es reconocida dentro de las sociedades, al igual que los beneficios que trae consigo, sus usos se han extendido y han adquirido gran popularidad entre las nuevas generaciones. Por eso, en Argentina y en gran parte de Latinoamérica, la Santa Rita se consume principalmente en infusiones, siendo una de las plantas sanadoras más recomendadas dentro de la herbolaria popular.

Plantas sanadoras: por qué recomiendan consumir la planta de Santa Rita

Las flores de buganvilla, cuyo nombre científico es Bougainvillea y viene de la familia Nyctaginaceae, han sido utilizadas en infusiones para tratar problemas respiratorios, digestivos y de la piel, convirtiéndose en un remedio natural muy valorado.

planta de santa rita (1)
La flor de Santa Rita (o bugambilia) se usa tradicionalmente para aliviar la tos seca y problemas respiratorios como catarro y asma.

La flor de Santa Rita (o bugambilia) se usa tradicionalmente para aliviar la tos seca y problemas respiratorios como catarro y asma.

En la herbolaria popular, la parte más usada de la buganvilla son sus flores. Preparadas en infusión, estas concentran los compuestos que actúan sobre el sistema respiratorio y digestivo, aportando efectos beneficiosos para la salud.

10 beneficios de la buganvilla o planta de Santa Rita

Dentro de las comunidades indígenas, la medicina tradicional es un medio necesario para que sus integrantes puedan mejorar su salud, puesto que en algunas de estas zonas son el único recurso del que disponen. Por eso, en la sección de hoy de "plantas sanadoras" te contamos como la planta de Santa Rita puede convertirse en un aliado natural para la salud.

Gracias a la información de nuestros ancestros herbolarios plasmados en este libro, el boldo tiene beneficios dependiendo del malestar o necesidad y, consumida de forma adecuada bajo supervisión. Sus principios activos le confieren propiedades depurativas, energizantes y digestivas, lo que lo convierte en una planta de uso frecuente en tratamientos naturales. En este sentido, el consumo controlado de estas flores tiene una serie de usos medicinales comprobados en la medicina tradicional:

  • Alivia el dolor de garganta: gracias a sus propiedades calmantes.
  • Combate la tos: funciona como un remedio natural eficaz en casos de resfríos.
  • Apoya en el tratamiento del asma: ayuda a abrir las vías respiratorias.
  • Tiene efecto expectorante: facilita la expulsión de flemas y mucosidades.
  • Fluidifica la sangre: favorece la circulación sanguínea.
  • Ayuda contra la cistitis: actúa como apoyo en infecciones urinarias leves.
  • Contribuye a mejorar el acné: sus propiedades ayudan a limpiar la piel.
  • Alivia la indigestión: calma molestias estomacales.
  • Reduce la diarrea: regula el sistema digestivo.
  • Se usa en casos de leucorrea: contribuye a mejorar esta afección ginecológica.
  • Acelera la cicatrización: para lograrlo solo es necesario embeber la herida en una infusión fría de flores de bugambilia.
te con flores de santa rita
Consumir flores de Santa Rita en infusión tiene múltiples beneficios para tu salud.

Consumir flores de Santa Rita en infusión tiene múltiples beneficios para tu salud.

Si bien la buganvilla no es considerada tóxica, su consumo prolongado puede generar efectos secundarios como vómitos, diarrea, reacciones alérgicas e incluso afectar la fertilidad. Por eso, los expertos en medicina natural recomiendan utilizarla con moderación y siempre consultar con un profesional de la salud antes de incorporarla de manera frecuente.

Cómo preparar una infusión de buganvilla

El uso tradicional más usado es en forma de té o infusión:

  1. Hervir un litro de agua.
  2. Reducir la flama y añadir de 25 a 30 flores de buganvilla.
  3. Retirar del fuego cuando el agua adquiera un tono pigmentado.
  4. Dejar reposar entre cinco y diez minutos.
  5. Filtrar y beber. Se puede endulzar con miel para potenciar su efecto calmante.

Temas relacionados: