Las avispas son uno de los insectos más presentes en los distintos hogares, sin importar la época del año en la que te encuentres. Por su peligrosidad, muchas personas las aplastan para eliminarlas, pero lo que no saben es que esta práctica cotidiana puede tener una serie de riesgos.

Generalmente, este tipo de plagas suelen ser más comunes en las épocas de calor, y su presencia se da como consecuencia de la humedad, la falta de limpieza o la presencia de un alimento específico.

plagas, avispas.jpeg

Por qué no se debe aplastar a las avispas en casa

Más allá del miedo que generan y del efecto secundario que puede provocar el hecho de que sean aplastadas en el hogar, una de las recomendaciones de los especialistas es la de no matar a las avispas, ya que representan una parte importante en el equilibrio natural.

Pero, más allá de esto, la razón principal por la que no se debe aplastar a las avispas es que, al hacerlo, estos insectos liberan feromonas de alarma que advierten a toda la colonia de un posible peligro.

Este hecho puede provocar una reacción defensiva masiva por parte de estas plagas, atentando contra el estado de las personas que viven dentro de casa.

avispas, plagas.jpg

Dada la dificultad para erradicar colonias enteras de avispones invasores, los expertos recomiendan métodos sostenibles, como la introducción de depredadores naturales y el uso de controles biológicos para el control de estas plagas.

Consejos para evitar la presencia de avispas dentro de casa

Para evitar que las avispas ingresen a tu hogar, y por ende evitar el aplastarlas, deberás seguir los consejos que se muestran a continuación:

  • Mantener la casa limpia regularmente: barrer, aspirar y limpiar todas las superficies para eliminar migajas, restos de comida y cualquier otro residuo.
  • Almacenar alimentos en recipientes herméticos: usar recipientes de plástico duro, vidrio o metal para sellar alimentos y evitar que las plagas puedan llegar a ellos.
  • Inspeccionar y sellar grietas y agujeros: buscar y reparar grietas en paredes, pisos y techos para evitar que las plagas puedan ingresar.
  • Cerrar puertas y ventanas adecuadamente: asegurarse de que las puertas y ventanas estén bien cerradas para evitar la entrada de plagas.
  • Limpiar y desechar recipientes con agua estancada: esto incluye macetas, platos de plantas y otros recipientes que puedan acumular agua.

Temas relacionados: