6- La modificación de datos personales puede ser de:
- Fecha de nacimiento
- Residencia
- Domicilio
- Estado Civil: divorcio, separación de hecho o baja de convivencia
7- En todos los casos te pedirá que le saques foto a algún documento y esta debe verse clara, completa y no tener reflejos de flash o luces que manchen la imagen. Después de adjuntarlos, hacer click en enviar.
Casos en los que no necesitás ingresar a la Atención Virtual
ANSES revisará automáticamente los casos de quienes perdieron su empleo durante los meses de febrero y marzo y la solicitud del IFE fue rechazada, como así también los casos de personas que perciben un programa alimentario provincial y fueron denegados.
Quienes se encuentren en esta situación no deben ingresar a Atención Virtual ya que ANSES informará en los próximos días sobre la situación.
Qué hacer para que la ANSES no te rechace la inscripción otra vez
Te puede interesar: ANSES| IFE mayo: el Gobierno podría pagar un nuevo bono de $10.000
Los solicitantes del bono de $10.000 cuya inscripción fue rechazada tienen que tener en cuenta los siguientes datos otorgados por la ANSES para que en la nueva inscripción no tengan inconvenientes.
Requisitos para acceder al Ingreso Familiar de Emergencia
Corresponde a:
- Trabajadores y trabajadoras informales.
- Trabajadores y trabajadoras de casas particulares.
- Monotributistas sociales.
- Monotributistas de las categorías A y B.
Además,
- Ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años.
- Tener entre 18 y 65 años de edad.
- Que el titular o su grupo familiar no tenga ingresos provenientes de:
+un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado.
+ser monotributista de categoría C o superior, o del régimen de autónomos.
+una prestación de desempleo.
+jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
+planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.
El IFE es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar.
Qué considera la ANSES como "grupo familiar" y qué tengo que hacer para que me acepte
El grupo familiar está compuesto por él, su cónyuge o conviviente y sus hijos menores de 18 años, o sin límite de edad en el caso de hijos con discapacidad.
El grupo familiar podrá considerarse unipersonal por declaración jurada del solicitante.
Cuando el solicitante tenga menos de 25 años, deberá acreditar un domicilio de residencia distinto al de sus padres para que se lo considere un grupo familiar diferente. En caso de tener un hijo, se lo considerará dentro de un grupo familiar distinto aún teniendo el mismo domicilio que sus padres.
La prioridad de cobro en un grupo familiar donde distintos miembros hayan solicitado el IFE será de la mujer.
Qué ingresos y bienes considera ANSES para rechazar un trámite por IFE
Se denegará la solicitud si el solicitante o algún miembro del grupo familiar:
- Tuvo ingresos en los últimos 6 meses en un promedio mensual superior a 2 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
- Realizó gastos y/o consumos con tarjetas de crédito y/o débito que superen en más del 70% de los ingresos calculados de acuerdo al punto anterior.
- Obtuvo rentas financieras por un monto superior a $ 66.917 para el período fiscal 2018.
- Declaró en el Impuesto sobre Bienes Personales un importe 4 veces superior al importe anualizado del primer punto, y/o la tenencia de automotores por un valor de 1,5 veces el importe anualizado del primer punto, y/o la tenencia de bienes informados por la Administración Nacional de Aviación Civil, y/o la tenencia de embarcaciones.
Monotributistas y Autónomos
Si sos monotribustista A o B y tenés deuda en AFIP por falta de pago no es un motivo de rechazo de la solicitud.
Si sos monotributista C o superior, o estás inscripto/a como Autónomo, no se aceptará tu solicitud de IFE.
Te puede interesar: Créditos a monotributistas: cómo obtener el préstamo a tasa 0
Si te diste de baja como monotributista o autónomo y así consta en las bases de datos de AFIP, se analizará tu preinscripción para ver si cumplís con el resto de los requisitos.
ANSES| Línea 130| Jubilados, pensionados, CUNA, SUAF, AUH e IFE: qué trámites tendrán atención automática y personalizada
Fecha de cobro Ingreso Familiar de Emergencia
Quienes resultaron beneficiarios del bono de $10.000 en la primera etapa, tenían como plazo hasta este lunes 20 de abril para optar por el medio de cobro:
- Transferencia por CBU
- Pago por Banco Nación;
- Banco Provincia a través de la Cuenta DNI;
- Red Banelco o
- Efectivo por el Correo.
UNO POR UNO LOS MEDIOS DE COBRO DEL BONO DE $10.000
El cronograma de pago del Ingreso Familiar de Emergencia diferenciará a los beneficiarios que cobran por cuenta bancaria con CBU de los que eligieron otro sistema.
La fecha estipulada para los beneficiarios que ingresaron su CBU y cobrarán por cuenta bancaria es a partir del martes 21 de abril, por finalización del DNI.
Se podrá ingresar al a página de ANSES y consultarlo desde: https://www.anses.gob.ar/fecha-de-cobro-beneficio
- DNI finalizados en 0 cobrarán el martes 21 de abril.
- DNI finalizados en 1 cobrarán el miércoles 22 de abril.
- DNI finalizados en 2 cobrarán el jueves 23 de abril.
- DNI finalizados en 3 cobrarán el viernes 24 de abril.
- DNI terminado en 4 cobrarán el lunes 27 de abril.
- DNI terminado en 5 cobrarán el martes 28 de abril.
- DNI terminado en 6 cobrarán el miércoles 29 de abril.
- DNI terminado en 7 cobrarán el jueves 30 de abril.
- DNI terminado en 8 cobrarán el lunes 4 de mayo.
- DNI terminado en 9 cobrarán el martes 5 de mayo.
El resto de los beneficiarios, cobraría a partir del 6 de mayo, conforme un calendario a conocer.
Los beneficiarios de AUH y Asignación por Embarazo ya recibieron el cobro automáticamente en sus cuentas bancarias.