Ingreso a colegios de la UNCuyo - Secundario - escuela secundaria
Cada año, miles de alumnos de Primaria quedan afuera de los colegios de la UNCuyo para hacer el Secundario.
Foto: Gentileza UNCuyo
Desde hace 13 años, los 6 colegios de la UNCuyo cuentan con la capacidad de recibir a 1.010 ingresantes como máximo. Y cada ciclo lectivo suma un millar de alumnos con ganas de ingresar.
Alumnos que rindieron y entraron, ahora refuerzan saberes
En 2024 se preinscribieron 3.749 aspirantes, 716 más que en 2023. De esos casi 4.000 estudiantes, 2.886 estuvieron habilitados para rendir porque tenían un promedio de la Primaria mayor a 8,50.
Tomaron el curso de preparación para rendir los exámenes, que duró 3 meses, y terminaron completando el cupo de 1.010 alumnos que rindieron con notas de 6 o más, ya que no se pone un piso limitante sino que ingresan las mejores calificaciones hasta completar las vacantes.
El 56% de alumnos llegaron de escuelas estatales de Primaria y el 44% provenía de colegios de gestión privada.
Colegios de la UNCuyo - examen de ingreso 2.jpg
La UNCuyo evaluó las bajas notas de los estudiantes que ingresaron para reforzar saberes en este 1° año de Secundaria.
Barrozo, de la UNCuyo, aportó que las bajas notas en los exámenes del año pasado fueron analizadas por el equipo de expertos académicos para que en este primer mes de inicio a la Secundaria de esos alumnos los profesores refuercen determinados conocimientos.
"Les pedimos a los profesores que hicieran un informe de los exámenes sobre cuáles eran los saberes de los alumnos con más carencias que detectaron, entonces ahora en Primer Año arrancan con el foco puesto también en estos aprendizajes que se identificaron", explicó la Directora General de Educación Secundaria de la UNCuyo.
María Ana Barrozo - Directora General de Educación Secundaria de la UNCuyo - Colegios de la UNCuyo
María Ana Barrozo, Directora General de Educación Secundaria de la UNCuyo.
Foto: Gentileza UNCuyo
Y dijo que los resultados "no nos sorprendieron para nada", ya que fueron similares a las estadísticas que maneja la DGE y a los resultados de las pruebas Aprender que cada año toma en Primaria el Gobierno nacional.
La oportunidad de "negocio" con el ingreso a los colegios de la UNCuyo
Apenas se puso en marcha este nuevo sistema de ingreso con examen en los 6 colegios de la UNCuyo (el DAD, el Martín Zapata, el CUC, el Magisterio, el de Agrarias ubicado en General Alvear y el Liceo Agrícola), no tardaron en "inundar" las redes ofertas de cursos preparatorios.
Institutos privados que ya se dedican a preparar a estudiantes para el ingreso a la universidad, sobre todo en carreras como Medicina o Ingeniería, ahora suman espacios para enseñar a alumnos de 7° de la Primaria aquellos contenidos que no pueden faltar a la hora de rendir para ingresar en algún colegio de la UNCuyo.
En el entorno admiten que también se ha duplicado la cantidad de docentes que dan clases particulares, en sus hogares o asisten al estudiante a domicilio.
Ingreso a colegios de la UNCuyo - Secundario - escuela secundaria - rinden examen
Alumnos de 7° ya iniciaron cursos de apoyo académico para rendir el ingreso a los colegios de la UNCuyo.
Foto: Gentileza UNCuyo
La familia del alumno que decida mandarlo a un "Pre-secundario", deberá contar al menos con $50.000 mensuales, de ahí para arriba de acuerdo al lugar que elija. Y estos cursos se extienden hasta el momento de rendir, en noviembre.
Además, mientras transita su último grado de Primaria, el estudiante deberá dedicar al menos 4 horas semanales de cursado, que pueden distribuirse en dos días a la semana o los sábados a la mañana.
Toman el contenido de la UNCuyo para preparar a los alumnos
Algunos de los institutos ya iniciaron sus clases a la par del inicio del ciclo lectivo 2025. Pero la mayoría arranca en abril y, de acuerdo a las fuentes consultadas por Diario UNO, esperan la publicación en la web del material de trayecto formativo de los colegios de la UNCuyo para trabajar sobre esos contenidos.
La proliferación de clases particulares o institutos privados para preparar a los chicos que quieren rendir para ingresar a alguno de los colegios secundarios de la UNCuyo lo ve Barroso como “un efecto insoslayable”.
"Esto está muy asociado y es una consecuencia, pero sabemos que el trayecto formativo nuestro, el que diseñaron el grupo de profesores de Lengua y de Matemática junto con Educación a Distancia de la UNCuyo, es lo que están usando en esos institutos privados, ofrecen ese mismo trayecto formativo", afirmó.
Ingreso a colegios de la UNCuyo - rinden examen en Lengua y Matematica - Escuela secundaria - Secundario
Institutos privados y docentes que ofrecen clases particulares se basan en los cuadernillos de la UNCuyo para preparar a los alumnos en los exámenes de ingreso a los colegios secundarios.
Foto: Gentileza UNCuyo
Y reveló: "A mí ya me están pidiendo los cuadernillos de estudio. Y con mucho gusto lo van a poder ver cuando lo publiquemos pronto en la web, porque será de libre acceso".
Para María Ana Barrozo, se trata de un material "para que las familias acompañen y los docentes se guíen en clase o puedan responder a alguna duda de sus alumnos que están haciendo el curso".
En los cursos "pre-secundarios" hay que volver a las bases
Natalia D'Alessandro tiene 20 años de experiencia docente, egresada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo; se formó en el exterior en Literatura y Letras. El año pasado, junto a su colega Fernanda Leiva, encararon el proyecto de abrir un instituto académico para acompañar el trayecto de la Primaria a la Secundaria a alumnos de 7°, pensando -claro- en el ingreso a los colegios de la UNCuyo.
Su debut fue exitoso, con muchos estudiantes interesados. Y este año decidieron arrancar con las clases este mes, en el mismo momento de inicio del ciclo escolar. El emprendimiento de Natalia y Fernanda ya cuenta con tres sedes: una en Godoy Cruz, otra en Guaymallén y otra en Las Heras.
"Notamos que hay muchos temas, tanto de Lengua como de Matemática, que son básicos y que no están trabajados, hemos tenido que trabajar un montón en cosas elementales", evaluó Natalia D'Alessandro sobre la experiencia con alumnos el año pasado.
dge escuelas clases (1).jpg
Muchos alumnos llegan a 7° de la Primaria sin adquirir los conocimientos básicos Lengua y Matemática.
La licenciada en Letras consideró como "un gran desafío" para los alumnos de 7° tener que enfrentar esta instancia de examen, "y sobre todo el año pasado que en muy poco tiempo tuvieron que hacerlo".
Con cupos casi completos, este año confesó: "No he parado de recibir llamados, la demanda es muy alta y recién empiezan las clases". Tiene unos 40 estudiantes por sede tomando sus cursos.
Además de estudio, también está el confort de los alumnos
Una distinción de su propuesta académica es que, según destacó, "trabajamos mucho en técnicas de estudio y técnicas específicas para la resolución del examen".
Porque si bien el objetivo es que ingresen a los colegios de la UNCuyo, también se proponen como un espacio de "acompañamiento en 7° como para que tengan una mejor transición hacia la escuela secundaria". A este instituto nuevo en la materia, se suman otros de dilatada trayectoria educativa en niveles terciarios o universitarios, como son el Egg y la Fundación Rayuela.
Instituto Egg preuniversitario y presecundario
Parte de las instalaciones de uno de los institutos privados que brinda cursos "pre-secundarios".
Foto: Gentileza Instituto Egg
En estos dos casos, sus clases iniciarán en abril. Ofrecen la misma carga horaria de cursado y se diferencian por el "plus" que dan a sus alumnos y que hacen variar el precio de la cuota mensual, llegando hasta incluso los $95.000, además de la inscripción.
Por ejemplo, en su Campus Barcala el Instituto Egg brinda islas de relajación con infusiones libres para consumir, amplias y cómodas instalaciones.