Matemática, la obsesión de la DGE
El ministro y titular de la DGE adelantó como parte de los objetivos para el 2025, complementar el desafío de la alfabetización, fortaleciendo el área matemática.
“En educación primaria sumaremos una prueba de testeo en esa materia”, dijo Tadeo.
Tan clave es la necesidad de reforzar los conocimientos en matemática que la DGE lanzará una beca para sumar más aspirantes al profesorado. "Faltan 200 profesores de matemática y física", expresó el funcionario provincial.
Secundarias con pasantías
Tadeo García Zalazar anunció además un programa de pasantías con empresas y cámaras de todos los oasis productivos de Mendoza para los alumnos de secundarias tradicionales.
escuelas infreaestructura escolar clases 2
La DGE programó una inversión de $40.000 millones en infraestructura escolar para 2025.
Foto: Gobierno de Mendoza
“La intención es que los chicos puedan entrar a un entorno laboral como el que se van a encontrar al salir de la escuela”, expresó.
Respecto de ello, García Zalazar analizó que “hace falta más articulación entre la escuela y el ambiente laboral. La idea es llegar con estas pasantías a 2.600 alumnos”.
Uso de IA en las escuelas
Por otra parte, adelantó “una gran inversión en tecnología para comenzar con el uso de Inteligencia Artificial, equipando escuelas con 700 aulas virtuales móviles entre marzo y mayo para poder mejorar la educación digital”.
Nueva secundaria técnica para adultos
La nueva modalidad implica que mayores de 20 años puedan completar el nivel secundario en tres años y con orientación técnica, con el objetivo de brindarles herramientas para el acceso al mercado laboral, como contó Diario UNO a principios de diciembre del año pasado.
El ministro García Zalazar adelantó pautas sobre este tipo de secundarios en diálogo con Radio Nihuil: “Son centros de educación profesional para adultos de más de 20. Van a terminar el secundario en tres años con orientación bien técnica, para provocar la inserción en empresas que los necesitan. Serán secundarias únicas en el país”.
Según confirmó, durante 2025 habrá cobertura territorial con este programa en 12 departamentos. “Y la idea es estar presentes en los 18 el año próximo”, dijo.
Otros lineamientos de la DGE
Otro de los grandes cambios anunciados para el ciclo lectivo 2025 es la implementación del sistema de pasarela, por el que alumnos que finalicen el cursado en escuelas técnicas de nivel superior, entrarán directamente a segundo año en tecnicaturas como Minería, Energías Renovables y Software.
En cuanto a infraestructura, en tanto, la DGE se planteó como objetivo invertir $40.000 millones en infraestructura escolar.
Con ese presupuesto, se mantendrán edificios y, según confirmó Tadeo García Zalazar, se construirán 33 escuelas, “10 de las cuales se terminarán en 2025”.