zorro gris moquillo potrerillos.jpg
El zorro encontrado en mal estado en Potrerillos fue atendido por la veterinaria Jennifer Ibarra en la Fundción Cullunche. Imagen ilustrativa.
Foto: Facebook @fundcion.cullunche
►TE PUEDE INTERESAR: El oso melero encontrado en Santa Rosa está muy bajo de peso y su pronóstico es reservado
Ante esta situación, Ibarra indicó que los dos murieron como consecuencia de moquillo. "Todos los síntomas son compatibles con moquillo canino y lo corroboramos con las veterinarias de Potrerillos que están allá atendiendo perros con moquillo. Estos contagian a los zorros porque los perros salen enfermos, andan por todos lados y es una enfermedad muy contagiosa".
Detalló que el moquillo "se disemina por excreciones y secreciones del cuerpo, como la saliva, lagañas, mocos, orina, materia fecal, y semen. Si algún perro muere con moquillo el virus se disemina durante varios días, por eso es muy importante enterrarlos inmediatamente".
El miedo a la propagación del virus
"Nuestro temor es que se vaya a diezmar la población de zorro gris, también del zorro colorado que anda más arriba, y el gato andino que está en peligro de extinción, del cual se sabe muy poco y que anda por esa zona", sostuvo Jennifer Ibarra.
La veterinaria manifestó: "Estamos preocupados y pedimos a la gente que, si encuentra zorritos muertos avise o los entierre. También que entierren a sus perros cuando mueran".
"Potrerillos es una zona ambientalmente protegida y prístina, pero cuando van tantos turistas, tanta gente de la ciudad con sus perros, y que posiblemente estuvieron enfermos, contagiaron a los perros sin vacunas de la zona y llegó la enfermedad a este lugar donde antes no estaba", explicó la titular de la Fundación Cullunche. "Va a ser bastante problemático, sobre todo con la fauna silvestre", agregó.
►TE PUEDE INTERESAR: "Me están viniendo a detener", dijo a Radio Nihuil el dueño de los perros que atacaron al nene de Rivadavia
zorro gris moquillo potrerillos 2.jpg
Luego de la muerte de dos zorros grises en Potrerillos, determinaron que fue por moquillo y temen que el virus afecte a otros animales autóctonos.
Los síntomas del virus del moquillo
Jennifer Ibarra detalló que esta enfermedad "ataca diferentes sistema del perro, la piel con pústulas que se revientan y eliminan virus, se le cuartean las patitas. También el sistema digestivo con diarreas, vómito e inapetencia. El sistema respiratorio que es el que más vemos, cuando le da mocos, lagañas y neumonía. El sistema dental, el esmalte de los dientes se los destruye y les quedan todos marrones. Y también el sistema nervioso central y periférico, con el que algunos perros mueren, y algunos se curan, pero muchas veces quedan con algún tic nervioso".
Cuando afecta al sistema nervioso central es moquillo neurológico, ya que el virus se puede saltear algunos sistemas, indicó la especialista, luego de la muerte de los dos zorros grises de Potrerillos.