El oso melero o, también llamado Tamandua, "fue medicado e hidratado bajo anestesia inhalatoria y se le realizaron radiografías para descartar lesiones y problemas pulmonares", indicaron en su perfil de Facebook fundacion.cullunche, donde informan periódicamente el estado del oso y otros animales recuperados.
Allí mismo detallaron: "El peso del animal es muy bajo y su pronóstico reservado, pero se encuentra de buen ánimo. Su origen seguramente es producto del tráfico ilegal. Todo este trabajo se realiza por y con la colaboración de nuestros socios y seguidores".
recursos naturales ambiente oso melero hormiguero.jpg
El animal fue atendido en la Fundación Cullunche, donde constataron que estaba muy bajo de peso.
Los cuidados para el oso melero en la Fundación Cullunche
Es similar, pero más pequeño y menos conocido que el oso hormiguero. Jennifer Ibarra, titular de la Fundación Cullunche, explicó que el oso pesa solo 5,100 kilogramos, lo que es muy bajo para él, y mínimo necesita tener un kilo más.
Luego de realizarle todos los estudios para verificar su estado general de salud, lo trasladaron a un recinto más grande para que esté más cómodo, ya que al ser un animal silvestre no le cae para nada bien los traslados y el encierro.
recursos naturales ambiente oso melero hormiguero 2.jpg
Le hicieron radiografías para descartar problemas pulmonares u otras lesiones.
►TE PUEDE INTERESAR: El secretario de Ambiente destinará $4 millones a la protección de especies amenazadas en Mendoza
"La idea es que la Dirección de Recursos Naturales encuentre un centro de rescate adecuado donde lo puedan recibir con el fin que sea liberado, y no quede para exhibición o colección zoológica", señaló Ibarra.
La veterinaria sostuvo: "El estado es crítico y su pronóstico reservado ya que llegó muy flaco. Lo bueno es que ayer martes quiso comer, pero hay que vigilar la diarrea provocada por el estrés del encierro".
En su hábitat natural se alimenta de hormigas, termitas, lavas y huevos, lechiguanas, avispas y abejas, entre otros insectos, y cuando rompen el panal se comen la miel. De allí surge su nombre como oso melero, dijo Ibarra.
En cautiverio su alimentación es diferente: "Se les da leche y yogur deslactosada, miel, banana, manzana, alimento balanceado para perros o gatos de buena calidad. Todo eso se procesa y se hace como una sopa para que pueda sorber con la lengua, además de suplementos vitamínicos para que pueda estar bien".
recursos naturales ambiente oso melero hormiguero 5.jpg
Además de estar flaco, tenía algunas lesiones en sus patas que también fueron atendidas y curadas.
Si bien se espera que pueda ser trasladado a alguna provincia para que pueda volver a vivir en la naturaleza, la veterinaria explicó que van a tratar que aumente de peso y estabilizarlo para que pueda aguantar ese segundo viaje.
El encuentro del visitante inesperado en Santa Rosa
El oso melero fue visto en la tarde del domingo en el puesto La Difunta, en Las Catitas, propiedad de la familia Argüello. Allí estaban Ramón, y su esposa Estela, junto a uno de sus hijos y la novia de este.
En una recorrida habitual para ver el estado de las vacas, detectaron unas huellas pequeñas y expresaron que parecían "patitas de bebé". Siguieron el rastro hasta que vieron algo que para ellos era como una comadreja grande, ya que en realidad no sabían de qué animal se trataba.
►TE PUEDE INTERESAR: Multa millonaria para un "desarrollador" que afectó cauces y flora autóctona en El Challao
Cansado por el calor y por la sed, el animal no se resistió a que le pusieran un lazo en el cuello. Una vez asegurado, le dieron agua la cual tomó con mucho deseo, según indicaron. Una vez controlada la situación, avisaron a la Policía, quien dio intervención a Guardaparques y a la Dirección de Recursos Naturales, quienes llegaron hasta el lugar y trasladaron al oso melero.
Cuando los efectivos les preguntaron sobre el origen del animal, los puesteros indicaron que no tenían idea cómo había llegado hasta allí, por lo que los pesquisas creen que algún camionero lo pudo traer del Norte del país y se le escapó, o que pertenezca a una red de tráfico ilegal de animales.
ambiente oso hormiguero.jpg
La Dirección de Recursos Naturales buca un lugar en alguna provincia del norte para devolver al oso melero a la naturaleza.