¡Son muy ricos!

Además de los de gallina, conoce otros tipos de huevos que te van a encantar

Los huevos de la gallina son los más elegidos, pero sabías que también se pueden consumir huevos de otras aves que son, incluso, más ricos

Más allá que los huevos de la gallina son los más populares y los más accesibles, hay distintos tipos que se pueden consumir y son igual de ricos. Es verdad que pueden salir un poco más caros, pero el sabor te sorprenderá y conocerlos ampliará tu recetario.

Hay huevos de diferentes tipos de gallinas

Entre los tipos de huevos más comunes están los de la gallina, claro está, pero entre ellos hay tres diferenciaciones. Los de la gallina blanca son los que se producen en las granjas industriales, los de gallina roja son los que se están en granjas que crían razas especiales, y lo de gallina campera son criados en granjas con gallinas en libertad.

La diferencia entre las camperas con el resto, es que salen a pastorear a diario y disponen de un parque exterior para hacerlo. Es así que colocan los huevos en lugares ocultos, como debajo de arbustos, matorrales o pasto alto. Los nidos los crean ellas mismas, prefiriendo nidos cómodos, cálidos, oscuros y apartados. Otra de las diferencias más significativas es que no permanecen encerradas en un gallinero, como si les pasa a las gallina blanca.

Los huevos de otras aves que también son exquisitos

Los huevos de pato son más grandes que los de gallina y tienen un sabor más intenso, aunque también contienen más grasa. Son ricos en proteínas porque contienen vitamina A (buena para la vista), E (con propiedades antioxidantes), B2, B5 y minerales como fósforo, hierro calcio y potasio.

Los de ganso son aún más grandes que los del pato, superando tres veces lo de las gallinas y tienen un sabor muy delicioso que te sorprenderá. En contrapartida, tienen una gran cantidad de colesterol, que se encuentra en la yema.

Los huevos de codorniz son muy pequeños, considerándose un manjar en algunas culturas y son fáciles de reconocer por su cáscara moteada. Sin embargo, recomiendan no comer muchos de estos huevos en una misma oportunidad porque a pesar de tener un tamaño sumamente pequeño, tienen más vitaminas y minerales que los de gallina. Por ejemplo, contienen cinco veces más potasio y hierro. Se pueden comer tanto cocidos como fritos.

huevos-codorniz.jpg
Los huevos de codorniz son deliciosos y muy pequeños.

Los huevos de codorniz son deliciosos y muy pequeños.

Los de avestruz son los más grande de todos, equivalente a unos 20 o 25 huevos de gallinas. Son considerados un alimento de lujo especial mientras que pintarlos son una costumbre ancestral que puede llevarse a cabo con un pigmento mineral como el óxido de hierro rojo, también conocido como almagra.

Huevos de avestruz.jpg
Es enorme la diferencia entre los huevos de avestruz y los de gallina.

Es enorme la diferencia entre los huevos de avestruz y los de gallina.

También existen los huevos especiales

En cuanto a los huevos especiales hay tres tipos que llaman la atención de los consumidores. Por un lado existen los huevos con omega 3 que provienen de gallinas alimentadas con una dieta que contiene entre un 10 y un 20 por ciento de linaza. Según informó el sitio web especializado en el tema, Manitoba egg farmers, "la linaza contiene ácidos grasos poliinsaturados omega 3 que son importantes para reducir los niveles de triglicéridos en sangre y se han asociado con un menor riesgo de enfermedades cardíacas".

Además, las recomendaciones nutricionales de Health Canada para los canadienses sugieren "una ingesta diaria de 1 a 1,5 g de ácidos grasos omega-3. Solo un número limitado de alimentos son ricos en grasas omega-3 (pescado, aceites de pescado, aceite de canola, soja, linaza y algunos frutos secos)". Los huevos con omega 3 también pueden contener hasta ocho veces más vitamina E que los huevos normales.

En otro tipo de granjas se producen huevos libres de antibióticos donde las gallinas no han sido tratadas con medicamentos. Estos huevos se caracterizan por tener una mayor frescura, mejor sabor, menor riesgo de alergias, calidad nutricional superior y disminuye la posibilidad de desarrollar resistencia a los antibióticos mientras garantiza el bienestar de las gallinas.

Según informó el sitio web Aires de Campo, "un huevo orgánico es aquel que proviene de gallinas alimentadas únicamente con fuentes orgánicas, esto es, todo lo que consume la gallina a lo largo de su vida es libre de pesticidas, agro tóxicos y hormonas".

El huevo orgánico es un alimento rico en proteínas, fuente de vitaminas y minerales y un aliado para llevar una dieta saludable. Mientras que tiene contiene otros beneficios como contar con menos colesterol, un cuarto porciento menos en grasas saturadas, aportan más vitamina A, proporcionan 2 veces más ácidos grasos y omega 3, brindan 3 veces más vitamina E y cuenta con 7 veces más beta-caroteno.

Temas relacionados: