Las asociaciones internacionales de tiroides eligieron el 25 de mayo como "Día Internacional de la tiroides". Este día se da para poder dar a conocer los avances y las modalidades de tratamientos para educar y prevenir dicha enfermedad como así concientizar a las personas acerca de la importancia del funcionamiento de esta glándula en el organismo y su impacto sobre la salud.

La tiroides es una glándula endócrina encargada de la síntesis de las hormonas tiroideas, cumple la función de concentrar el yodo para producir las hormonas tiroideas (T4 y T3).

tiroides.jpg
Las patologías más comunes son el hipotiroidismo, el hipertiroidismo, los nódulos y el cáncer de tiroides.

Las patologías más comunes son el hipotiroidismo, el hipertiroidismo, los nódulos y el cáncer de tiroides.

Esta glándula regula los distintos procesos metabólicos tales como la producción de calor, el crecimiento y desarrollo, la reproducción, y el funcionamiento de los distintos órganos y sistemas.

►TE PUEDE INTERESAR: Día de ir en bicicleta al trabajo: ¿por qué se celebra el tercer viernes de mayo?

Las patologías más comunes son el hipotiroidismo, el hipertiroidismo, los nódulos y el cáncer de tiroides.

Cuando estas hormonas se alteran genera diversos síntomas:

  • Infertilidad en mujeres jóvenes
  • Ronquera
  • Fatiga y cansancio
  • Aumento o pérdida de peso
  • Alteraciones o variaciones del estado de ánimo
  • Estreñimiento
  • Dolor de garganta
  • Hinchazón en el cuello
  • Aumento de la sensibilidad al frío
  • Debilidad muscular
  • Alteraciones en el ciclo de menstruación
  • Cambios en la piel, cabello y uñas

Si presentas algunos de estos síntomas es necesario una consulta médica, con el médico endocrinólogo.

tiroides 2.jpg
Infertilidad en mujeres jóvenes, ronquera,fatiga,aumento o pérdida de peso son algunos de los síntomas que pueden presentar el paciente.

Infertilidad en mujeres jóvenes, ronquera,fatiga,aumento o pérdida de peso son algunos de los síntomas que pueden presentar el paciente.

Además de tener estos síntomas hay que realizar una consulta en caso de tener familiares con algún tipo de enfermedad tiroidea o la aparición de un nódulo o bulto en la zona anterior de cuello.

►TE PUEDE INTERESAR: Día Internacional del Té: por qué se celebra el 21 de mayo

Para obtener un diagnóstico claro se recomienda realizar los siguientes estudios de rutina para:

  • Biopsia con aguja guiada por ultrasonido
  • Pruebas de laboratorio
  • Captación de yodo radiactivo y técnicas de diagnóstico por imágenes

Temas relacionados: