Netflix anunció el estreno de El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe. La producción narra el origen, desarrollo, auge y declive de Leonardo Cositorto. Y un día Cositorto se convirtió en serie, no en héroe, y se podrá ver la historia de su negocio en Netflix.

Es que Netflix anunció el estreno de El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe. La producción narra el origen, desarrollo, auge y declive de la plataforma financiera más extravagante y ambiciosa de Latinoamérica de la mano de su líder, Leonardo Cositorto y las personas que creyeron en él y lo perdieron todo.

cositorto.JPG
Netflix: Cositorto tendrá su serie, ascenso y caída de un vendedor de ilusiones.

Netflix: Cositorto tendrá su serie, ascenso y caída de un vendedor de ilusiones.

El nuevo documental de Netflix hecho en Argentina es el resultado de un exhaustivo trabajo de investigación con múltiples testimonios (líderes de Generación Zoe, damnificados y periodistas), material de archivo e imágenes exclusivas que reconstruyen una compleja trama.

►TE PUEDE INTERESAR: Javier Rey arrasa en Netflix con una serie española de 6 capítulos que es un éxito

La verdadera historia detrás de El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe

En un mundo en el que la pandemia provocó estragos, donde todo es frustración e incertidumbre, un hombre viene a revolucionar los bolsillos y la conciencia de la gente con un proyecto que involucra la formación educativa, el universo financiero, y el desarrollo espiritual.

El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe retrata la génesis, el crecimiento, y la caída de la plataforma financiera más bizarra y ambiciosa de Latinoamérica que resulta, en gran medida, un fiel reflejo de su excéntrico creador: Leonardo Cositorto.

►TE PUEDE INTERESAR: Netflix tiene la serie turca con el actor de Fatmagül y es un éxito impresionante

El documental es una producción de Anima Films y cuenta con la dirección de Matías Gueilburt y con Sebastián Gamba y Julián Rousso como productores, quienes ya han trabajado en conjunto en los films de Netflix: Los Ladrones: La verdadera historia del robo del siglo y Vilas: Serás lo que debas ser o no serás nada, que se suman al catálogo de documentales argentinos como ARA San Juan: El submarino que desapareció; El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas; Fangio, el hombre que domaba las máquinas; Carmel: ¿Quién mató a María Marta? y Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía.