Los bifes a la criolla es un plato que nos remite a infancia, a comida de abuela, a recuerdos, almuerzo o cena con amigos. Una receta llena de sabor y nostalgia.
Los bifes a la criolla es un plato que nos remite a infancia, a comida de abuela, a recuerdos, almuerzo o cena con amigos. Una receta llena de sabor y nostalgia.
Los bifes a la criolla es un plato tradicional argentino, caracterizado por su fácil preparación sencilla y su sabor robusto. Se trata de bifes de carne vacuna (aunque también se hacen con cerdo) cocidos con una mezcla de cebolla, pimientos, tomate y papas, todo en una sola olla. También se le puede agregar zanahorias o arvejas.
Esta receta además de ser un clásico argentino viene con un regalito del que nadie se va a quejar a la hora de cocinarlo: vamos a ensuciar una sola olla. Cocinamos la carne y la guarnición en el mismo lugar. Es fácil, es rápido y está buenísimo.
Esta receta de bifes a la criolla es un plato típico de la cocina casera tradicional argentina. Es muy fácil de preparar y solo necesitarás una olla para hacerla.
Su nombre se debe a su rica salsa criolla, hecha a base de pimientos, cebolla y tomate. Se cree que este plato surgió en el campo, cuando los trabajadores rurales cocinaban sobre un disco de arado, aunque ahora se cocina con más ingredientes de los que se usaban originalmente.
Sellar la carne: En una sartén grande con un poco de aceite, dorar los bifes de ambos lados junto con unos dientes de ajo para perfumar. Salpimentar y reservar.
Armar las capas: En la misma sartén, agregar la cebolla y el morrón cortados en juliana. Luego, armar una primera capa de papas cortadas en rodajas finas. Encima, colocar los bifes dorados.
Incorporar el tomate: Volcar la lata de tomates perita previamente rotos con la mano o pisados (así largan bien su jugo) y un chorrito de agua. Sumar otra capa de cebolla, morrón y más papas. Condimentar al gusto.
Cocinar a fuego lento: Tapar la olla y cocinar a fuego bajo durante aproximadamente 40 minutos, hasta que las papas estén tiernas y la salsa bien sabrosa. Si añadimos arvejas, incorporarlas en los últimos diez minutos de cocción.
Los condimentos enriquecen esta preparación: orégano, laurel, tomillo, romero, perejil, por ejemplo. También podemos añadirles especias como pimentón o ají molido.
Este plato queda perfecto tanto con churrascos como con carne cortada para milanesa.
Sí, contamos con una paellera o disco, esta receta queda fantástica. A último momento, se pueden cascar unos huevos sobre la preparación y tapar, para que se cocinen.