Tizio Mayer fue recomendado por la diputada macrista Susana Balbo.
Carlos Tizio será el nuevo presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Sin embargo, en los pasillos del edificio del INV ya es un secreto a voces que Tizio desembarcará allí de un momento a otro.
Lo mismo sucede puertas adentro de Casa de Gobierno, donde ya ven al ingeniero agrónomo como el interlocutor con el que deberán interactuar para definir varias de las políticas vitivinícolas que regirán la industria madre de la provincia.
Es más: hay quienes cuentan que Guillermo Francos, que en pocos días más asumirá como ministro del Interior de Javier Milei, habría consultado la designación de Tizio con el mismo Cornejo y que este le habría dado la venia a esa designación.
A su cargo anterior al frente del INV, el mismo Tizio llegó de la mano de la ex diputada nacional y conocida empresaria vitivinícola Susana Balbo, íntimamente ligada al macrismo.
Diario UNO intentó comunicarse con el mismo Tizio para conocer con qué expectativas regresa a la presidencia del INV, pero el futuro funcionario eligió no hacer declaraciones.
►TE PUEDE INTERESAR: Para Natalio Mema, la obra pública financiada con fondos nacionales podrá completarse
El legado de Hinojosa que recibirá Tizio
Entre las metas que se fijó el saliente presidente del INV, Martín Hinojosa, estuvieron favorecer la comercialización del vino argentino en el exterior, posicionarlo también en el mercado interno y agilizar el sistema de declaraciones juradas.
martin-hinojosa-recepcion-inv.jpg
Martín Hinojosa, presidente del INV, logró que la Nació implementara el Programa de Apoyo a los Pequeños Productores Vitivinícolas de Argentina, el PROVIAR II que repartió 50 millones de dólares.
En parte, eso se consiguió sobre todo durante la pandemia, en donde creció el consumo y más tarde, cuando Hinojosa se propuso conducir la mesa de Relaciones Internacionales y tejieron trabajos de colaboración con Cancillería.
Eso se materializó en la integración del Comité Científico y Técnico de la OIV, del Grupo Mundial del Comercio del Vino y el Consejo Público Privado para la promoción de exportaciones.
Otro de los aciertos de su gestión, que el sector venía reclamando desde hace tiempo, es que se logró aplicar el Programa de Apoyo para Pequeños Productores Vitivinícolas de Argentina (PROVIAR II), que repartió 50 millones de dólares que llegaron a más de 2.000 productores, más de 300 bodegas y otros 350 proyectos rurales vinculados al vino.
►TE PUEDE INTERESAR: Patricia Giménez acusó al INV de "llenar de militantes el Estado" y salieron a responderle