El diálogo entre Vaquié y Villagra Delgado sólo mencionó esto en términos de posibilidades, pero se trata de una idea concreta para que Mendoza utilice un polo de recepción en la ciudad de Hamburgo a la hora de llevar sus productos hacia Europa.
Las ventajas para las exportaciones de Mendoza
“Él dijo que se podía explorar, porque podía llegar a tener algunas ventajas logísticas y también menores costos para lo que se exporta”, apuntó Vaquié tras una consulta de Diario UNO. Además se mencionó un centro en Bélgica, que también es clave para las ventas al exterior.
feria pro wein.jpg
Vaquié compartió con Villagra Delgado, quien hace pocos días recibió en Berlin la visita oficial del presidente Alberto Fernández, previo al encuentro del mandatario con el canciller Olaf Scholz.
Una de las tareas que llevó el titular de Economía es promocionar los vinos argentinos, dado que el motivo de su visita es la feria Pro Wein 2022, donde confluyen algunos de los actores más importantes del rubro a nivel global. Sin embargo, además pudo dialogar con el diplomático de otros temas, como los pormenores de la guerra en Ucrania.
► TE PUEDE INTERESAR: Cuatro empresas se presentaron a la licitación para alimentar a los presos: piden unos $4.000 millones
“Hablamos también de la preocupación que el embajador tiene por la invasión rusa, y de las consecuencias que podría generar todo ese conflicto”, básicamente la charla se dio en torno a estas dos cosas”, apuntó Vaquié, en referencia a la posibilidad de usar el puerto en Alemania.
martin-hinojosa-recepcion-inv.jpg
El presidente del INV Martín Hinojosa también participó del encuentro en Alemania.
► TE PUEDE INTERESAR: Giuliana Lucoski continúa estable y evoluciona bien de las cirugías a las que fue sometida
Una oportunidad para las bodegas mendocinas
Además de Vaquié, la provincia tuvo como enviado al titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura Martín Hinojosa. Ambos mantuvieron diversas reuniones durante los tres días que duró el encuentro en Düsseldorf, Alemania, y convivieron con exponentes de 125 bodegas. Entre ellas, varias locales.
Precisamente en ese punto hizo foco el ministro, quien aseguró haber acompañado a 100 pymes bodegueras a lo largo de su participación en en Pro Wein. Remarcó que la provincia otorgó créditos blandos y programas de fomento para empleo e impulso al sector en general.
pro wein.jpg
La próxima edición de la Pro Wein será en San Pablo. La ciudad brasileña iba a albergar el evento en 2021, pero se pospuso por la pandemia de Covid -19.
El cónclave convocó a cerca de 6.000 expositores de 60 países, no únicamente dedicados a la industria vínica, sino también a la gastronomía y, en algunos casos, de comercio en general. Las próxima edición será en San Pablo y estaba prevista para 2021, pero terminó postergándose por la pandemia de Covid-19.
Como contó UNO esta semana, Mario Lázzaro, el gerente de ProMendoza -entidad dedicada a las exportaciones de la provincia-, manifestó que la industria del vino aguardaba con ansias la feria, porque "ahí se propician grandes contactos, que después se convierten en negocios".
► TE PUEDE INTERESAR: El Azufre fue habilitado por Malargüe y comenzará a funcionar en junio