"Hay falencias y hay mucho por hacer, pero se está trabajando y ha mejorado", habría dicho el ministro de Infraestructura, Mario Isgro para acercar ambas posiciones y llegar a la conciliación. Fue cerca de las 19 cuando concluyeron el prolongado recorrido de que los llevó por distintos distritos del secano lavallino.
En ese recorrido, que Isgro, Righi y Romagnoli hicieron en un mismo vehículo, el jefe comunal le habría planteado al funcionario de Suarez que destine los fondos necesarios para que esa delegación de Vialidad provincial pueda contar con al menos 4 máquinas con sus rodillos, y así para poder avanzar en esos extensos caminos productivos que en esa comuna tienen más de 1.000 kilómetros.
Guadales en caminos productivos de Lavalle.jpg
"Propuse que encaremos algunos trabajos juntos. Con nuestras limitaciones, desde la comuna hemos asfaltado unos 100 kilómetros de calles, pero si tuviésemos sus máquinas y la destreza que tienen sus maquinistas podríamos avanzar mucho más. Esto no es una queja porque sí ni por diferencias partidarias, sino porque es imprescindible hacer transitables varios de esos caminos y ahora lo vio el ministro", contó Righi, después de la reunión.
Aprovechando la presencia de Isgro, el intendente también le dio notas de varios vecinos de la zona de El Retiro, en secano lavallino, en donde le pedían arreglar un camino para que les puedan llevar el gas al zeppelin de la escuela de ese paraje.
Isgro llevó $40 millones para infraestructura de Lavalle
Como viene haciendo con varios intendentes, el ministro Isgro aprovechó su viaje a Lavalle para llevarle a Righi los documentos que aprobaban dos proyectos que había presentado el intendente para el Programa de Infraestructura Municipal (PIM).
A través de ese programa se le otorgó a Lavalle en total $40 millones para destinar a hacer tareas de pavimentación, banquinas, cunetas y la realización de dos puentes del arroyo Tulumaya en la Villa cabecera, que insumirían la inversión de $30 millones, y también para el tendido eléctrico de una extensa zona del secano, que costarían los $10 millones restantes.
El programa estipula que esas obras deberían estar concluidas en un periodo no superior a los 180 días.
►TE PUEDE INTERESAR: Luis Lobos quiere terminar la secundaria en la cárcel