Como estaba programado la comitiva integrada por los mendocinos estuvo en la companía Watergen, que transforma el aire de Gaza en agua y en la planta de Eshkol, que filtra agua desde un lago y mejora su calidad. También visitó una compañía que aprovecha el agua de río y otra de bombeo de agua.
Marinelli y Suarez en Israel.1jpg.jpg
Rodolfo Suarez desarrolló una agenda intensa este lunes en Israel.
La empresa israelí que transforma el aire de Gaza en agua
La primera visita fue a Watergen, la empresa cuyos trabajos la posicionaron como líder mundial en el desarrollo de dispositivos de agua potable atmosférica.
Se trata de la empresa israelí que transforma el aire de Gaza en agua. La tecnología de vanguardia que aplican es capaz de crear agua potable a partir de la humedad de la atmósfera, lo que la convierte en una solución efectiva, económica e innovadora, para resolver la problemática de la escasez de agua potable en cualquier parte del mundo.
Visité los proyectos más importantes en materia de optimización del agua en Israel. Recorrimos Watergen, una empresa que transforma el aire de Gaza en agua y que ha logrado posicionarse como líder mundial en el desarrollo de dispositivos de agua potable atmosférica Visité los proyectos más importantes en materia de optimización del agua en Israel. Recorrimos Watergen, una empresa que transforma el aire de Gaza en agua y que ha logrado posicionarse como líder mundial en el desarrollo de dispositivos de agua potable atmosférica
Sus productos han sido desarrollados por un equipo de expertos en investigación y desarrollo multidisciplinarios, para asegurar que el agua obtenida a través del tratamiento de su tecnología alcance la más alta calidad y los más altos estándares.
Existe una amplia gama de tamaños de generadores de agua que pueden ser utilizados en hogares, escuelas, poblaciones y hasta ciudades. Todos ellos producen el agua más segura, limpia y con sabor fresco y, por lo tanto, son garantía de mejora en la calidad de vida de aquellos que la utilizan. Junto con la tecnología de Watergen, desde Meridion Del Plata se trabaja para llevar y garantizar el acceso del agua potable a través del aire, a cualquier lugar del mundo.
El agua del lago
Marinelli y Suarez en Israel.3jpg.jpg
Una de las plantas de tratamiento de agua visitadas por Suarez.
Suarez recorrió la planta central de filtrado Eshkol de Mekorot. Se trata de la única de su tipo en Israel y es la cuarta más grande del mundo. Esta instalación filtra agua desde el lago Kineret (Mar de Galilea) de forma diaria y mejora la calidad del agua hasta estándares internacionales. Este proyecto a gran escala se desarrolló con una inversión de 250 millones de shekel e implica desafíos de ingeniería y paisajes complejos.
El proyecto incluye la construcción de uno de los reservorios de agua potable más grandes del país, con capacidad de 215 mil metros cúbicos, que favorece el desarrollo y crecimiento de las localidades y otros asentamientos de la zona.
Agua de río
El gobernador sumó en la recorrida de este lunes una visita al proyecto Menashe, que se estableció en 1967/8 para aprovechar el agua que fluye en el río Dalia, el río Taninim (y su afluente, el río Swallow) y el río Ada (y su afluente, el río Barkan).
También nos interiorizamos sobre el proyecto Menashe, que permite aprovechar el agua que fluye de tres ríos. La planta recoge las aguas de inundación y permite bombearla de acuerdo con las necesidades locales y las políticas nacionales de consumo También nos interiorizamos sobre el proyecto Menashe, que permite aprovechar el agua que fluye de tres ríos. La planta recoge las aguas de inundación y permite bombearla de acuerdo con las necesidades locales y las políticas nacionales de consumo
La planta recoge en un canal de desvío compartido las aguas de inundación que fluyen en los arroyos que descienden de Ramat Menashe. En el camino hacia el Oeste también se agregan las aguas del río Mishmarot, que lo atraviesa. Desde el canal de desvío, el agua fluye gracias a la gravedad hacia un depósito subterráneo en la arena de Cesarea, desde donde se puede bombear el agua regularmente de acuerdo con las necesidades locales y las políticas nacionales de consumo.
Marinelli y Suarez en Israel.2jpg.jpg
Unidades de bombeo
Para finalizar, Suarez recorrió la estación de bombeo Kisalon de Mekorot, que cuenta con seis unidades de bombeo horizontales con capacidad de 10.700 m3/h. Incluye el tendido de líneas de succión e impulsión de 100 metros. La estación bombea el agua al túnel que provee suministro a Jerusalén y los pueblos aledaños hasta Palestina.
Con un amigo mendocino
Más tarde, el gobernador de Mendoza se reunió con Eric Hecht, mendocino que vive en Israel. En el encuentro trataron sobre legislación y ciudades inclusivas, y sobre proyectos que Hecht lleva adelante en ese país. Ambos se conocieron en Mendoza, cuando Suarez era intendente de la Ciudad capital, y allí comenzaron a compartir proyectos sobre inclusión y accesibilidad.
► TE PUEDE INTERESAR: SANCIONES PARA LOS QUE DERROCHEN AGUA EN MENDOZA.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza.