El funcionario negó que esa comitiva regrese de Canadá con un contrato cerrado con ese potencial inversor, pero a la vez se mostró esperanzado con que alguno de esos 7 interesados, y que ya tiene inversiones en el país pueda reactivar la mina de Malargüe.
En esa promoción que encabezará Suarez, buscarán dejarle en claro a esos potenciales inversores, que esa mina que la Vale dejó inactiva en el 2013, tiene la viabilidad necesaria para reactivarse y tiene la seguridad jurídica ya que es compatible con la ley minera 7.722, y además tiene en orden el uso de agua y los estudios de impacto ambiental.
►TE PUEDE INTERESAR: Hay alumnos en Mendoza que casi pierden un mes completo de clases por las faltas
Mendoza y su parecido con la provincia canadiense que hace punta en Potasio
Antes de viajar a Canadá, Suarez se reunió con el embajador canadiense en Argentina, Reid Douglas Sirrs, para testear con él las reuniones que tiene previsto tener con algunas empresas de ese país, interesadas y potenciales inversores en Potasio Río Colorado.
Rodolfo Suarez y el embajador de Canadá Reid Sirss.jpg
En esa reunión, Sirrs le contó al gobernador la experiencia de la provincia canadiense de Saskatchewan, cuya realidad hídrica es muy similar a Mendoza, y según el relato del canadiense logró convertirse en una potencia en la explotación de Potasio.
Tanto es así que en los últimos días la firma Nutrien anunció que va a aumentar su producción de este elemento en un 40%, para hacer frente al desbocado precio de las commodities que le conciernen.
Con esos adelantos como datos tentadores, Suarez y la comitiva mendocina tienen previsto visitar la ciudad de Saskatoon (al sur de ese territorio, donde está el cinturón potásico).
Allí la firma planea acelerar sus trabajos para alcanzar los 18 millones de toneladas anuales. No sólo es una señal del presente. Para muchos, es el guiño de cómo leen las grandes corporaciones a la demanda alimenticia -y por lo tanto, también de estos macronutrientes -que habrá en los próximos años.
►TE PUEDE INTERESAR: Cuánto cobra cada uno de los 18 intendentes de Mendoza