Elecciones 2025

Sin el PRO: Jorge Difonso, Roberto Righi y una veintena de espacios armaron Provincias Unidas

Se sumaron partidos y agrupaciones de distintos departamentos. Llevan el mismo nonbre que el espacio nacional que formaron cinco gobernadores

Por UNO

Con dos ex intendentes como figuras más conocidas se conformó el frente Provincias Unidas para las elecciones legislativas de octubre. Se trata de los ex jefes comunales de San Carlos -Jorge Difonso (actualmente diputado provincial de La Unión Mendocina) y de Lavalle, Roberto Righi, surgido del peronismo.

También están en este nuevo espacio -que lleva el mismo nombre del movimiento nacional encabezado por cinco gobernadores- los senadores provinciales Marcos Quattrini, Flavia Manoni y Ariel Pringles, todos de La Unión Mendocina. Lo constituyeron por fuera del PRO.

Según la información conocida este jueves, sobre el cierre de la presentación de fusiones, en esta alianza electoral han confluido sectores del socialismo, radicales, jubilados, universitarios, ambientalistas y movimientos departamentales.

Gobernadores coalición
Referentes de Provincias Unidas a nivel nacional: los gobernadores Claudio Vidal (Santa Cruz); Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Carlos Sadir (Jujuy).

Referentes de Provincias Unidas a nivel nacional: los gobernadores Claudio Vidal (Santa Cruz); Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Carlos Sadir (Jujuy).

El nuevo frente Provincias Unidas

El comunicado difundido en las últimas horas indica que bajo la consigna "defendamos Mendoza", se unieron en Provincias Unidas los siguientes partidos y agrupaciones: Compromiso Federal, Hacemos, Partido Fé, Coalición Cívica, Partido Socialista, Partido Federal, Unión Popular, Radicales por el futuro, Más Luján, Jubilados auténticos, Movimiento de Unidad Popular, Encuentro por General Alvear, Encuentro por Tupungato, Encuentro por San Carlos, Activa Junín, Creo en San Carlos, Primero Guaymallén, Compromiso Universitario, Vientos de Cambio de Maipú, Mates por Godoy Cruz, Partido UNO, Verde Genuino y Mesa Gremial Mendoza.

"Dirigentes, afiliados y amigos de los partidos y agrupaciones mencionadas acordamos conformar este grente político para ser parte de un grito federal que necesita voces, propuestas y liderazgos comprometidos con la Patria, el federalismo y la democracia", dice el documento que reproduce conceptos del lanzamiento nacional de Provincias Unidas, conformado por los gobernadores de Chubut, Santa Fe, Córdoba, Jujuy y Santa Cruz

Dice además: "Con las diferencias político-temporales de entonces, pero con el espíritu que infunde la Mendoza del trabajo, aquel grito federal de 1815 que surge como reacción al centralismo porteño, hoy se siente más profundo porque han pasado más de dos siglos y aún tenemos que hacer sentir nuestra voz por la defensa de la gobernabilidad, por ende la defensa de la producción, de la educación, de la salud, del trabajo, de la seguridad y de los derechos que hoy son avasallados, siempre con la profunda convicción de que la política sirve y tiene sentido cuando es capaz de mejorar la vida de la gente y encontrar soluciones reales a tantos problemas sin resolver".

Nuestra mirada si bien está puesta en el futuro, se eleva con la decisión de hacernos cargo del presente y dejar atrás definitivamente el pasado que nos dividió y frenó toda posibilidad de crecimiento y desarrollo Nuestra mirada si bien está puesta en el futuro, se eleva con la decisión de hacernos cargo del presente y dejar atrás definitivamente el pasado que nos dividió y frenó toda posibilidad de crecimiento y desarrollo

"Queremos una Argentina y una Mendoza pujante, justa y segura -agrega- sin violencias, odios y grietas innecesarias, en donde podamos recuperar la esperanza y la hidalguía de concretar sueños. Queremos una mirada mendocina muy clara, de un interior productivo con equilibrio fiscal pero con gestión pública que nos permita encontrar el camino del hacer y el crecimiento, teniendo siempre como bandera el espíritu del esfuerzo y el trabajo de los hombres y mujeres mendocinas".

Y concluye: "Queremos una región y un país con provincias fortalecidas, empoderadas, haciendo uso apropiado de sus riquezas y recursos. Si bien nos une también la arbitrariedad de un gobierno y un poder absolutamente deshumanizado y cruel, nos convoca principalmente esta necesidad de un grito federal que implora la toma de decisiones colectivas que detengan el desmoronamiento de una Mendoza y un país que ya no se sostienen".

Temas relacionados: